En vivo
Multimedia
Durante el 6 y 7 de octubre se desarrollaron en Lago Merín jornadas de las tradicionales Misiones Sociopedagógicas, siendo anfitriona la comunidad de la escuela rural Nº 97, recibiendo en el local escolar a representantes de diversos centros educativos del departamento, así como referentes institucionales de otras áreas.
Julia del Carmen Chuñil Catricura es una activista medioambiental mapuche y presidenta de la Comunidad Indígena Putreguel, reconocida por su labor en la defensa del bosque nativo y la protección de tierras ancestrales mapuche en la comuna de Máfil, Región de Los Ríos.
Los periodistas están atravesando una crisis silenciosa. La fatiga emocional, el estrés constante y la precariedad económica están minando la salud mental de quienes sostienen el derecho ciudadano a estar informados.
Desde el 2023, la guerra civil en Sudán ha provocado el desplazamiento y muerte de más de 12 millones de personas según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La comunidad Karapá está siendo agredida por parte de civiles armados que pretenden, por todos los medios, arrebatarles las tierras para destinarlas a cultivos de soja.
Para conocer los daños que provocó el viento de 121 km/h la madrugada del domingo 5 de octubre sobre el Río Uruguay, a la altura de Palmira, departamento de Colonia, el Portal. APU.uy conversó con el capitán de puerto, Nicolás Suárez.
“Me echaron por la puerta de atrás con un mensaje de WhatsApp", dijo al Portal APU.uy uno de los trabajadores de Young, que hacía 34 años que se desempeñaba en la empresa. Ese operario es uno de los 39 que fueron sorpresivamente despedidos el pasado 19 de setiembre.
Según el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) la desocupación ronda en el “8%”, mientras surgen noticias de cierre o reducción de personal por parte de empresas de volúmenes importantes en cuanto al empleo de mano de obra.
APUntes del día
Hermanos o padres e hijos que no se hablan, priorización de los amigos ante que los lazos consanguíneos, el impacto de las separaciones de las parejas, son temas muy vistos en estos tiempos; sobre estos temas el Portal. APU.uy entrevistó a una especialista con más de 20 años de trabajo en vínculos familiares, la psicóloga Magdalena Pereira.
Entre las prioridades no atendidas mencionó la creación de una oficina de salud laboral para funcionarios (especialmente los que trabajan en juzgados de violencia doméstica), el cierre de un diferendo salarial que lleva 14 años y partidas de funcionamiento que no se actualizan desde 2013.
El viernes 19 de setiembre el Departamento de Estado de los Estados Unidos dio a conocer que el acceso de periodistas a sus instalaciones será autorizado únicamente si aceptar no publicar determinada información.
La siguiente es la entrevista realizada al doctor en filosofía israelí Ofer Cassif, diputado por la coalición de izquierda Hadash (Jadash), Frente Democrático por la Paz y la Igualdad.
Este sábado 20 de setiembre, de 14 a 17 horas, el Country de Lagomar será escenario de una jornada especial por la Paz. La actividad es de entrada libre y gratuita.
Escribe: Gabriela Aguilar
La llegada de Julia Paternain Muniz (Hija de Gabriel Paternain y Graciela Muniz) en el tercer lugar tomó por sorpresa a la organización del Mundial de atletismo de Tokio 2025, que no tenía preparada la bandera uruguaya.
La joven poeta palestina, Hiba Abu Nada, fue asesinada por un bombardeo de las fuerzas de ocupación israelí, en octubre de 2023, a comienzos de todo este horror que vive el pueblo palestino. En medio del silencio mediático y el asesinato de periodistas en Gaza, sus versos son testigos de todo el espanto y la deshumanización flagrantes.
Escribe: Leonardo Attuch*
Ya no es preciso decir que está naciendo un nuevo mundo. Ya nació, avanza a un ritmo cada vez más acelerado y el orden multipolar es hoy una realidad concreta.
Gabriela Rodríguez, presidenta de la ONG Familias Presentes, afirma que los allegados de las personas privadas de libertad enfrentan situaciones deshumanizantes. En la película que recién se estrenó en Uruguay: ”La mujer de la fila”, protagonizada por Natalia Oreiro, las familias uruguayas encuentran un espejo de sus propias vivencias y un motor para visibilizar una realidad silenciada.
La Selección de Uruguay no jugó bien y empató en el cierre de la etapa preliminar de la Copa del Mundo sin anotar ante Chile - que finalizó último - pero que fue superior y mereció mejor suerte.
Por Daniel Roselli.
El acuerdo con Disney, los contenidos de Antel Box, la ausencia de los canales 4, 10 y 12 en la plataforma AntelTV, las zonas sin cobertura en la Ruta 21 y la necesidad de contratar más personal son puntos destacados de la nota que el Portal APU.uy compartió con el vicepresidente del directorio, Pablo Álvarez.
Nota: Mayelinne De Lara
Con motivo del Día Nacional de Uruguay y en el marco de las celebraciones del Bicentenario de la Independencia del país, Su Excelencia el Embajador Álvaro González Otero ofreció una memorable recepción en Nieuwspoort, el reconocido centro político y de medios de comunicación adyacente al Congreso holandés.
Nota: Mayelinne De Lara
En el marco de los festejos por el evento SAIL Amsterdam, la embajada de Uruguay celebró la llegada del buque escuela Capitán Miranda que realizó una escala oficial en el puerto de Amsterdam, entre el 20 y 24 de agosto.
La presentación del documental SILENCIO fue el motivo para contar en Uruguay con la presencia del activista brasileño por los Derechos Humanos, Jair Krischke. En la ocasión también recordó, con emoción, a María Bernabela Herrera Sanguinetti "Belela", también activista de las mismas causas.
La “Celeste” logró clasificar por 5ª. vez consecutiva al Mundial de la FIFA 2026 masculino de mayores en un hecho deportivo sin precedentes alcanzando el 53% de los puntos ya disputados. De Arrascaeta sobresalió. Drexler y Cumbia Club fueron la nota de color y música.