Argentina retira al embajador que fungía en Uruguay
El gobierno de Javier Milei retiró a quién se desempeñaba como embajador en nuestro país y se aguarda conocer si tiene que ver con el cambio de gobierno que se producirá a partir del 1° de marzo.
El gobierno de Javier Milei retiró a quién se desempeñaba como embajador en nuestro país y se aguarda conocer si tiene que ver con el cambio de gobierno que se producirá a partir del 1° de marzo.
Un grupo de periodistas palestinos presentes en Gaza brindaron una conferencia de prensa en forma conjunta, frente al hospital Mártires de Al-Aqsa en Deir al-Balah. Allí se refirieron a lo que consideran hipocresía y abandono por parte de las organizaciones internacionales de medios de comunicación.
El portavoz de la Comisión Europea (CE), Thomas Regnier informó que el organismo monitorea cualquier actividad o expresión que represente un riesgo para la democracia durante las próximas elecciones en Alemania bajo la supervisión y aplicación de la Ley de Servicios Digitales comunitaria.
Con sólo 35 días de vida, Yousef Anwar Klubb murió en la noche de este domingo debido al frío y a la falta de refugio, según informó la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos en Oriente Próximo (UNRWA).
Los cinco países del Mercosur y los 27 de la Unión Europea alcanzaron formalmente el acuerdo de un tratado de libre comercio (TLC), lo que fue catalogado como “un hito verdaderamente histórico” y “una de las alianzas de comercio más grande que haya visto el mundo” por la presidente de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, durante la 65a cumbre del bloque regional.
A un mes de la cumbre de los BRICS, Portal APU.uy conversó con Kintto Lucas sobre su implicancia en el mundo y en Sudamérica en particular
La libertad de prensa en los Estados Unidos se destaca por sus protecciones constitucionales, especialmente en comparación con muchos países latinoamericanos.
Un número superior a 600 observadores internacionales acompañaron el pasado 28 de julio las elecciones en Venezuela; sus informes hablan de un proceso electoral venezolano que no reviste transparencia y no alcanza los estándares internacionales para catalogarlas como elecciones democráticas.
Tras las elecciones del pasado domingo 28 de julio en Venezuela, la realidad nos muestra más interrogantes que certezas tanto para líderes locales, como para dirigentes y gobiernos regionales.
El pasado 24 de junio, el multifacético Julian Assange, periodista, activista, programador y fundador de la plataforma Wikileaks, fue, por fin, liberado del llamado “Guantánamo británico”, la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, después de cinco años encarcelado, además de otros siete que pasó encerrado en la embajada de Ecuador en Londres
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2021. Todos los derechos reservados