Bicentenario de Uruguay – Concierto de órgano de Cristina García Banegas en La Haya (*)

25 de Agosto del 2025
200 años de la independencia

Nota: Mayelinne De Lara

Los 200 años de la Independencia de Uruguay en los Países Bajos se festeja con varias actividades encabezadas por el embajador Sr. Álvaro González Otero: un concierto de la directora Cristina García Banegas, la visita del buque escuela Capitan Miranda y un acto en la sede de la asociacion de prensa holandesa.

 

Una mirada colectiva contra la censura en el 300 Carlos

17 de Octubre del 2024
“Yo lo ví”

En el Servicio de Material y Armamento del Ejército, donde funcionó el ‘300 Carlos' -hoy sitio de memoria-, todavía rige la censura. “Yo lo ví” es un proyecto artístico colaborativo de la Udelar, que busca saltar la prohibición de tomar fotos y videos impuesta en el lugar, rescatando imágenes de las huellas del terrorismo de Estado, que a veces vuelve a pisar la democracia.

El primer largrometraje de una cineasta uruguaya en Inglaterra

04 de Octubre del 2023
¨Milonga¨ un film de Laura González

Laura González es una cineasta uruguaya y la entrevistamos en su casa en Dorset, Inglaterra. Alterna su vida entre Uruguay y Europa ya que sus proyectos cinematográficos le permiten esta movilidad residencial. Recientemente se estrenó su primer largometraje, MILONGA, que ahora recorre las salas de Argentina y del Uruguay.

“Ponsonbyland”: O la hermandad no oficial entre Uruguay y Bélgica

08 de Septiembre del 2023
Un crowdfunding para la historia!

Caminos que se cruzan, paisajes que se confunden y una idea que cobra fuerza en las mentes de quienes ya la sueñan hecha realidad y trabajan para ello. Nos referimos a Ramiro Cabrera, fundador y director de La Zanja Producciones quien, junto a Eva Moeraert de Het Audio Atelier impulsan "Ponsonbyland".

Sorprende la soberbia y el abuso de poder que significa destruir algo que es propiedad del Estado

20 de Junio del 2023
El proyecto presidencial del águila del Graf Spee

Luis Camnitzer es un ensayista y artista plástico uruguayo nacido en Lübeck de donde su familia escapa del genocidio nazi cuando él tenía un año. Sus abuelos murieron en un campo de concentración. Es profesor emérito de la State University of New York, representó a Uruguay en la Bienal de Venecia en 1988. Es Ciudadano Ilustre de Montevideo.

Montevideo al fresco en el Museo Torres García.

23 de Mayo del 2023
Federico Méndez, docente del taller de pintura al fresco

Los íconos de Montevideo quedan impregnados en estos 10 artistas que integran el taller de Pintura al Fresco que dirige Federico Méndez.

Hay grandes formatos, maquetas y pequeños objetos montadas sobre soportes poco tradicionales que por un carácter casi monocromo le dan a la colección una atractiva armonía de conjunto y un convite a disfrutar el poder de sus formas.