20 de Junio del 2023
Roberto Saban
El proyecto presidencial del águila del Graf Spee
Sorprende la soberbia y el abuso de poder que significa destruir algo que es propiedad del Estado
Luis Camnitzer
Foto: Luis Camnitzer

Luis Camnitzer es un ensayista y artista plástico uruguayo nacido en Lübeck de donde su familia escapa del genocidio nazi cuando él tenía un año. Sus abuelos murieron en un campo de concentración. Es profesor emérito de la State University of New York, representó a Uruguay en la Bienal de Venecia en 1988. Es Ciudadano Ilustre de Montevideo.

Roberto Saban: Supongo que has seguido desde Great Neck, Estados Unidos las noticias del Uruguay sobre el ida y vuelta del águila nazi del Graf Spee. ¿Qué opinas?

Luis Camnitzer:  Sí, claro la seguí muy de cerca. Tengo muchas opiniones sobre este evento.

En primer lugar, está mi sorpresa por la soberbia y el abuso de poder que significa destruir algo que es propiedad del Estado.

En segundo lugar, la arrogancia de designar -guiado por el gusto personal- a un artista para un proyecto público que debería ser hecho por concurso y supervisado por un jurado idóneo.

En tercer lugar, creo que incluso para aquellos con un mínimo de educación, es obvio que los artefactos históricos, no importa si representan cosas buenas o malas, tienen que mantenerse y ser explicadas en lugar de ser borradas.

Si no, terminamos con una historia aún más parcial de la que ya tenemos, habitada por mitos controlados y no por datos tangibles.

RS: ¿Qué otra cosa te llamó la atención de este episodio?

LC: Entendí por la conferencia de prensa que el proyecto era para hacerse en un futuro, si bien relativamente cercano. Sin embargo, el video que se mostró en esa misma conferencia (que debe haber llevado bastante  tiempo para ser producido) mostraba que el diseño preliminar ya estaba hecho, que un bloque de mármol ya había sido cortado en Italia, y que el autor de la obra ya había empezado a esculpirla.

O sea, que se estaba confirmando un proceso ya encaminado, y no se estaba informando sobre un proyecto.

RS: ¿Desde el punto de vista artístico que impresión te generó?

LC: No importa mi juicio sobre la calidad artística en esto. Pero lo que no entiendo es por qué, si la obra final sería fundida en bronce, hay que hacer el modelo original en mármol. Se puede hacer lo mismo en materiales más baratos y fáciles de trabajar.

La única explicación es que la paloma, porque hecha en mármol, tendrá su propia vida y precio independiente al margen del proyecto de la fundición del águila de bronce.

También habría que aclarar que si la paloma de mármol pasaría a ser propiedad del estado junto con la de bronce, o si queda en manos del autor.

Tendríamos que, si la intención era que quede en manos del autor, la obra se beneficiaría de la propaganda creada por ser el origen de un monumento nacional avalado por el Presidente de la Nación, cosa que en ciertos medios le daría valor económico independientemente de su calidad artística.

No quiero parecer paranoico, pero el asunto me huele a campaña publicitaria. Lo triste es que desde este punto de vista ya no importa si se funde el águila o no.

El escandalete aseguró que la campaña fuera un éxito sin necesidad de hacer nada más.

Hubo más prensa, incluso internacional, que si se hubiera hecho.

El monumento ya no se necesita y la paloma podrá volar libremente por el mercado.

Siento que fuimos explotados aún al protestar y lograr que se desista del proyecto. Mirando las cosas en perspectiva, los promotores no tenían manera de perder.

Tengo que conceder que fue una buena maniobra.

-------------

Adjuntamos entrevistas realizadas recientemente con Luis Camnitzer.

 

Video