Caminos que se cruzan, paisajes que se confunden y una idea que cobra fuerza en las mentes de quienes ya la sueñan hecha realidad y trabajan para ello. Nos referimos a Ramiro Cabrera, fundador y director de La Zanja Producciones quien, junto a Eva Moeraert de Het Audio Atelier impulsan "Ponsonbyland".
Para conocer más sobre esta iniciativa, desde Portal APU.uy dialogamos con, Pablo Ibáñez uno de los integrantes de este proyecto luego que el equipo de Ponsonbyland lanzara su campaña de "crowdfunding" el 14 de agosto a través de la plataforma Kickstarter.
Pablo, junto a un equipo de cerca de 6 personas se encuentran embarcados en una carrera contrarreloj para lograr los recursos que le permitan concretar el proyecto documental “PONSONBYND, un documental sobre la hermandad oculta entre Uruguay y Bélgica”.
¿De qué va este proyecto?!
El documental “Ponsonbyland” tiene como objetivo explorar y analizar el influyente papel desempeñado por Lord Ponsonby en los procesos de independencia de Uruguay y Bélgica. Desde su inicio, el proyecto ha generado una creciente fascinación por parte del público y ha despertado un gran interés en la historia y la cultura de ambos países.
Según afirman sus impulsores “este documental intenta ir más allá del papel de un hombre en la Historia y de dos países contingentes: es una invitación a pensar la nación y las identidades nacionales desde otro lugar”.
Este proyecto plantea “una visión original y documentada sobre historias por descubrir, vínculos y paralelismos entre culturas que parecen distantes, pero no lo son, y diferencias de contexto que definen nuestras identidades”, sostienen sus impulsores.
El equipo continúa trabajando con un entusiasmo contagiante, sumamente confiados en poder lograr una interacción dinámica con todos y cada uno de los que llaman “co-productores” de esta iniciativa que conforman los más de 60 colaboradores que hasta el momento han contribuido a que la meta económica trazada esté cada vez más cerca.
Pablo entiende que con esta idea hay “un perfil no explorado” en todo lo que guarda relación con “la historia y la filosofía de los Estados Tapón, que identifican los procesos que vivieron Uruguay y Bélgica en su momento”.
“Estamos confiados y trabajando para que esa confianza se transforme en una realidad y podamos presentar el documental cuando Uruguay complete sus 200 años de independencia y Bélgica transite el inicio de su proceso que fue un poco más largo, de unos 9 años; rumbo al mes de agosto de 2025”, reconoció Pablo en diálogo con Portal APU.uy
Plazos y prisas!
Mientras los plazos corren indefectiblemente, colaboradores de diversos puntos cardinales del planeta que se han topado con esta iniciativa han venido haciendo sus aportes para que trascienda de un interesante proyecto a una palpable realidad.
Hoy, aunque han logrado alcanzar cerca del 50% del monto total requerido, el camino hacia la meta final aún es un desafío que debe superarse antes del 14 de octubre, la fecha límite establecida para la campaña.
Porfiadamente independiente el proyecto avanza de la mano del entusiasmo de sus impulsores y de todo el equipo técnico que los acompaña, buscando que en los próximos días más personas de un lado y otro del Atlántico puedan sentirse motivadas a hacer su aporte desde la plataforma de financiamiento colectivo creada para tal fin, llamada Kickstarter y a la cual pueden acceder por medio de este enlace.
Pero, ¿quién es Lord Ponsonby?
En 1826 Lord Ponsonby fue enviado a Sudamérica por el gobierno británico para mediar en la guerra entre los actuales Brasil y Argentina. Sus gestiones condujeron a la creación del Estado Oriental del Uruguay como país independiente, una solución que nadie había imaginado antes: el Estado tapón.
Con ese éxito, Ponsonby aplicó la misma solución a las provincias rebeldes del sur de los Países Bajos en 1830. Había nacido el Reino de Bélgica.


