08 de Octubre del 2025
Marcelo Silveira
Pánico inclusivo
¿Todes?
Mural final en escuela 97 de Cerro Largo pintado por adolescentes y referentes del CECAP
Foto: gentileza de Carolina Noble

Durante el 6 y 7 de octubre se desarrollaron en Lago Merín jornadas de las tradicionales Misiones Sociopedagógicas, siendo anfitriona la comunidad de la escuela rural Nº 97, recibiendo en el local escolar a representantes de diversos centros educativos del departamento, así como  referentes institucionales de otras áreas.

En un primaveral y soleado 7 de octubre, las misiones sociopedagócicas convocaron en Cerro Largo a la comunidad educativa del departamento a congregarse en la escuela N⁰ 97 de la Laguna Merín, una escuela rural ubicada en los accesos al  más reconocido balneario cerrolarguense. 

En el proceso de preparación de la jornada - iniciada en la víspera con actividades que incluyeron talleres y presentaciones en la comunidad, y  cerraron con fogones en la noche -; se esbozó un mural que dejaría reflejado en una pared del edificio escolar el pasaje de las misiones por el lugar. 

Hete aquí que el mensaje planificado y estampado inicialmente en el muro escolar generó una reacción tan virulenta como inesperada.


La sola incorporación del término todes en la frase elegida para reivindicar la inclusión educativa universal, generó un revuelo digno de mejor causa, un sinfín de disquisiciones sobre la pertinencia del concepto "reñido con la moral y las buenas costumbres" dictadas por la RAE.

Todo ello  pasando por la invocación a la "ruralidad" utilizada como excusa ridícula y discriminatoria del ser  rural asimilado a lo  retrógrado  y primitivo; mientras que les verdaderes primitives y retrógrades salvaban su reaccionaria postura en los postulados de "su" academia, tan distante de la realidad y de la gente -rural y urbana- que  inequívocamente ignora a  mujeres, hombres y disidencias que desafíen su mandato binario, arcaico y reduccionista, al que le asusta más un todes que un genocidio.

En resumen, el concepto "todes" del enunciado inicial terminó sustituido por "el pueblo", concepto que, en  última instancia, siempre puede ser sospechado de revolucionario...será porque suelen ser los pueblos los responsables de TODAS las revoluciones, las que  inexorablemente deben ser inclusivas si  son intelectualmente honestas a esta altura del siglo XXI.

También la revolución de las palabras, que cuando calan en la sociedad - y a pura insistencia- han sabido ganarse el lugar que corresponde, mal que le pese a la RAE y a quienes se autoarrogan -"en defensa del  idioma"- el derecho a proscribir palabras que les incomodan y en las que identifican un enemigue a combatir, aunque no tengan muy claro ni cómo argumentarlo.
 

 

Todas las imágenes fueron cedidas por Carolina Noble 

esbozo en papel iniciando en el muro momento en que se borra el "todes" para sustituirlo vista de los preparativos