10 de Octubre del 2025
Victor Manuel Rodríguez
Los periodistas se están agotando
La salud mental en riesgo y un desafío urgente para el futuro del periodismo
salud mental periodistas
Foto: Captura portada del informe
.

Los periodistas están atravesando una crisis silenciosa. La fatiga emocional, el estrés constante y la precariedad económica están minando la salud mental de quienes sostienen el derecho ciudadano a estar informados. 

Y lo que está en juego no es solo el bienestar individual de los reporteros: es la calidad misma del periodismo y su función democrática.

Durante décadas, la salud mental de los periodistas fue un tema marginal, casi un tabú dentro de redacciones que premiaban la resistencia y la productividad por encima del autocuidado. Sin embargo, en los últimos años, estudios y experiencias de profesionales de todo el mundo han comenzado a visibilizar el problema.

Stronger Minds, Stronger Media

Según un nuevo informe de la Federación Europea de Periodistas (FEP) y The Self-Investigation, titulado “Mentes más fuertes, medios más fuertes”, las principales causas de sufrimiento entre los periodistas son las preocupaciones financieras y la presión de una jornada laboral que nunca termina.

La investigación, elaborada por la periodista Emma Thomasson, revela además que muchos profesionales recurren al apoyo informal entre colegas para sobrellevar el desgaste. Ese acompañamiento emocional suele darse, de forma desproporcionada, entre mujeres, lo que también expone desigualdades de género dentro del oficio.

El informe subraya la urgencia de involucrar a los hombres —especialmente a quienes ocupan puestos de liderazgo— en la conversación y en la implementación de medidas reales. “Proteger la salud mental de los periodistas no es opcional, es un deber de cuidado que las organizaciones de medios deben cumplir”, advierte Mar Cabra, cofundadora de The Self-Investigation.

“Las amenazas y presiones sobre los reporteros se intensifican en todo el mundo, incluso en Europa. Por eso, todos los editores y altos directivos necesitan formación adecuada en este tema”.

Más allá de los diagnósticos, el informe busca inspirar acción: desde políticas institucionales que garanticen espacios de contención y formación, hasta redes de apoyo profesional que ayuden a equilibrar la vida laboral y personal. En definitiva, fortalecer las mentes es fortalecer los medios.

Porque un periodismo agotado no puede sostener una democracia saludable. Y cuidar a quienes informan es también cuidar el derecho a la verdad.

👉 Leer el informe completo aquí