08 de Octubre del 2025
Apuntes del día
Horas decisivas para SUPRA
El conflicto portuario entra en horas clave: sin avances en DINATRA y nueva reunión en Presidencia
Supra
Foto: Rody Olivera

A las 13 horas, los dirigentes portuarios serán recibidos en Presidencia de la República por el secretario Alejandro “Pacha” Sánchez, junto a la ministra de Transporte y el ministro de Trabajo.

El conflicto sindical en la Terminal Cuenca del Plata (TCP), operada por Katoen Natie, entró este miércoles en una fase decisiva. Tras una reunión sin resultados en la Dirección Nacional de Trabajo (DINATRA), el Sindicato Único Portuario y Ramas Afines (SUPRA) mantiene un encuentro de su Ejecutivo Nacional para definir si extiende las medidas a todos los puertos del país.

A las 13 horas, los dirigentes portuarios serán recibidos en Presidencia de la República por el secretario Alejandro “Pacha” Sánchez, junto a la ministra de Transporte y el ministro de Trabajo.

Una delegación del SUPRA se reunió con el subdirector nacional de Trabajo, pero el encuentro no arrojó novedades.

“Fue una catarsis, vinimos a hacer catarsis”, resumió a la salida uno de los dirigentes sindicales, reflejando el malestar del gremio por la falta de respuestas de la empresa y la pasividad del gobierno.

El sindicato reclama una reducción de la jornada laboral a seis horas con pago de ocho, en el marco de la implementación del nuevo sistema informático Navis N4, que según los trabajadores aumentó la carga de tareas sin contemplar adecuaciones laborales.

La empresa, por su parte, fijó como plazo límite las 15:00 horas de este miércoles para retomar las tareas, bajo amenaza de denunciar el convenio colectivo vigente, lo que implicaría la pérdida de los beneficios conquistados en los últimos años.

Ante este escenario, el Ejecutivo Nacional del SUPRA se encuentra reunido en la sede del sindicato analizando los pasos a seguir. Entre las alternativas está la extensión del conflicto a otros puertos del país y la coordinación con sindicatos del transporte y la carga.

Fuentes sindicales consultadas por el PortalAPU.uy señalaron que el clima interno es de gran unidad y firmeza, pero también de “preocupación por la falta de interlocutores válidos” dentro de la empresa y del propio gobierno.

El gobierno intenta una salida política ante un conflicto que ya afecta el 70% de la operativa del puerto de Montevideo, con pérdidas estimadas por los exportadores en 20 millones de dólares diarios.

A pesar de esas presiones, los trabajadores remarcan que la responsabilidad no es del sindicato, sino de una empresa “que pretende imponer condiciones por fuera del convenio y con amenaza de despidos encubiertos”.

En Presidencia, la reunión de las 13 horas será determinante. Allí estarán presentes el secretario de la presidencia Alejandro "Pacha" Sánchez, la ministra de Transporte Lucía Etcheverry, y el ministro de Trabajo Juan Castillo, en un intento por acercar posiciones y evitar que el conflicto escale a todo el sistema portuario nacional.

 

Foto: Rody Olivera: Supra en Dinatra. Foto: Rody Olivera: Supra en Dinatra.