14 de Septiembre del 2025
Laura Manzino
Mujeres en medio de un genocidio
“La noche en la ciudad es oscura, excepto por el brillo de los misiles”
Hiba Kamal Abu Nada
Hiba Kamal Abu Nada, poetisa palestina
Imágen: tomada de redes sociales

La joven poeta palestina, Hiba Abu Nada, fue asesinada por un bombardeo de las fuerzas de ocupación israelí, en octubre de 2023, a comienzos de todo este horror que vive el pueblo palestino.  En medio del silencio mediático y el asesinato de periodistas en Gaza, sus versos son testigos de todo el espanto y la deshumanización flagrantes.

La poesía de Hiba Abu Nada refleja su profunda conexión con Gaza, su pueblo y su resistencia poética frente a la opresión.

Te concedo refugio a vos y los pequeños,
los pequeños que ahora duermen como polluelos en su nido.

No caminan en sueños.
Saben que la muerte acecha fuera de la casa.

Las lágrimas de sus madres
ahora son palomas
que los siguen, tras cada ataúd.

En esos últimos poemas Hiba se centra en las mujeres y los niños y en el martirio que sufren todos los días.

 Ella había nacido en junio de 1991 en La Meca, Arabia Saudita, en una familia palestina desplazada de una aldea del sur durante la primer Nakba.  Esta palabra árabe que significa catástrofe o desastre se ha utilizado entre los palestinos para nombrar la limpieza étnica que según historiadores, como el profesor judío de la universidad de Haif,  Ilán Pappé, comenzó en 1948 y tuvo como principales organizadores a sionistas históricos, como Ben Gurion e Isaak Rabin entre otros.

Años después Hiba viajó a Palestina, donde estudió y se graduó en la Universidad Islámica de Gaza y ejerció como profesora, completando una maestría en nutrición clínica. En 2021, se ofreció como voluntaria en la enciclopedia virtual de Wikipedia.​

El oxígeno es un bien de los vivos; nosotros, encerrados, somos tratados como si ya estuviéramos muertos.

En 2017, ganó el premio Sharjah a la Creatividad Árabe por su novela El oxígeno no es para los muertos, en la que la protagonista reflexiona sobre la vida cotidiana bajo la ocupación y el asedio en Gaza. Entre otros temas se refire a los cortes de electricidad, la escasez de medicinas, el aire contaminado por la guerra. El oxígeno se convierte en metáfora de lo que está negado a los palestinos. Recuerda la figura de la madre, que intenta desesperadamente mantener la vida familiar aun en la precariedad, cocinando y cuidando con lo poco que hay.

El tono de la obra mezcla poesía y denuncia política: “El oxígeno es un bien de los vivos; nosotros, encerrados, somos tratados como si ya estuviéramos muertos.”

Abu Nada murió el 20 de octubre de 2023 a la edad de 32 años, en su casa, en la franja de Gaza, debido un bombardeo por parte de las fuerzas israelíes. Horas antes de su muerte había escrito su poema Te concedo refugio.

Te concedo refugio ,
del dolor y el sufrimiento.

Con las palabras de las sagradas escrituras
protejo las naranjas del aguijón del fósforo
y las somgras de las nubes de la niebla tóxica.

Te concedo refugio en la certeza
de que el polvo se disipará

y quienes se enamoraron y murieron juntos
un día reirán.