Los clanes del hambre en Rafáh
El genocidio continúa y la ayuda humanitaria sigue llegando en cuentagotas a los campos de refugiados, controlada por milicias mercenarias aliadas al ejército israelí.
El genocidio continúa y la ayuda humanitaria sigue llegando en cuentagotas a los campos de refugiados, controlada por milicias mercenarias aliadas al ejército israelí.
La siguiente es la entrevista realizada al doctor en filosofía israelí Ofer Cassif, diputado por la coalición de izquierda Hadash (Jadash), Frente Democrático por la Paz y la Igualdad.
La joven poeta palestina, Hiba Abu Nada, fue asesinada por un bombardeo de las fuerzas de ocupación israelí, en octubre de 2023, a comienzos de todo este horror que vive el pueblo palestino. En medio del silencio mediático y el asesinato de periodistas en Gaza, sus versos son testigos de todo el espanto y la deshumanización flagrantes.
Un grupo de personas judías de nacionalidad uruguaya exigió este miércoles la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas y comerciales con Israel, en rechazo a lo que califican como una “política genocida” contra la población palestina en Gaza y Cisjordania.
El reconocido periodista Anas al Sharif había escrito una nota hace meses y el pasado domingo 10 de agosto tomó estado público cuando fue asesinado junto a otros cinco reporteros en un ataque que el ejército israelí justifica afirmando, sin pruebas, que estaba vinculado al grupo armado Hamás.
El bombardeo de precisión mató al periodista Anas al Sharif, autor de una carta de despedida en la que advertía que Israel intentaría silenciarlo, y a otros cuatro integrantes del equipo. Desde 2023, más de 230 periodistas han sido asesinados en Gaza, en violación del derecho internacional.
El mensaje de un pastor que atraviesa el tiempo hasta llegar a este presente desolador, en medio de indecisiones de los gobiernos y de millones de voces que aún no se levantan en contra del genocidio palestino.
La Société des Journalistes de la agencia francesa pidió una intervención urgente para salvar a los colaboradores gazatíes, atrapados entre la guerra, el hambre y el aislamiento.
En los últimos días, la situación extrema que padece la población palestina ha sido motivo de debate político y diplomático en Uruguay. Posturas como la del Partido Comunista, del Partido Socialista, o del propio Frente Amplio, que sostiene que se está llevando a cabo un “genocidio”, tomaron protagonismo y desataron una respuesta pública de la diplomacia israelí en Uruguay.
El próximo 4 de abril a las 18:30 horas, tendrá lugar la charla “Bitácoras de Palestina: perspectivas, reflexiones y resistencias de un pueblo atravesado por el genocidio”. En el marco de un intenso debate sobre distintos posicionamientos diplomáticos y políticos en nuestro país frente la situación en Palestina, esta propuesta acerca experiencias e información desde los territorios.


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
