
Si Navios ingresa a TGU ¿se perdería la competencia de precios? ¿Se encarecería la operativa para los clientes en el complejo portuario de granos del país de Nueva Palmira? Eso se sabrá si el Ministerio de Ganadería Agricultura y Pesca, aprueba la venta accionaria de Cofco a Navios.
Ruben Martínez, director de Navios sostiene que el ingreso a TGU sería ampliar los negocios de ambas empresas. Fabrizio Solia, gerente de TGU, se mostró sorprendido con el negocio cuando el objetivo empresarial entre vecinos es “la libre competencia”, no una sociedad.
Así surgió del diálogo que mantuvo con Portal Apu.uy con ambos directivos, tras publicar el semanario Brecha en su edición del viernes 7 que Navios compraba el paquete accionario de Cofco que es la tercera pata de TGU.
TGU (Terminales Graneleras Uruguayas) tiene en concesión los silos del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca (MGAP) y opera en el muelle de la Administración Nacional de Puertos (ANP) de Nueva Palmira. Integran la empresa tres accionistas, el grupo chileno Ultramar tiene el 54% de las acciones, la china Cofco posee el 36% y el 10% restante de las acciones corresponden a Erro Dolores.
Corporación Navios S.A., en régimen de zona franca, está formada principalmente por un grupo de la empresaria griega Angeliki Frangou, y acciones minoritarias de la empresa argentina, Horomar, y otras. Al igual que TGU opera con granos, principalmente soja, y con negocio en ascenso en el trasbordo de mineral de hierro.
Ambas firmas están sobre el Río Uruguay a una cuadra, aproximadamente la una de la otra en el complejo portuario de Nueva Palmira, y son competidoras en la captación de granos.
Más hacia el norte también a escasos metros de la ANP Palmira está el puerto franco de Ontur que opera con celulosa.
Martínez: “El trámite sigue en el MGAP”
El ingeniero Ruben Martínez, director de Navios, primeramente se excusó ante Apu.uy de no estar “en el tema, pero sé que el trámite sigue en el MGAP”, para confirmar la compra de las acciones de la china Cofco.
Por el momento no se sabe cuál será la resolución del ministerio, si permite la fusión entre ambas firmas portuarias, y cuándo se dará a conocer.
Para Martínez la compra no sería ingresar a conocer la operativa de la competencia, sino “seguir creciendo. Hay que seguir desarrollando todos los servicios, e impulsar también esa empresa” (TGU)
Afirmó que Navios “tendrá una participación minoritaria. No poseerá poder de decisión, no seremos socios competidores”, y pasar a estar al tanto de los negocios de TGU no implicará una novedad, “no hay misterio en ese tema”
Según señaló el semanario Brecha Navios tiene el “80%” de la operativa de granos y TGU el “20%”.
Navios tiene más negocios, como el trasbordo de mineral de hierro de Brasil. “Actualmente todas las minas que están activas en la zona de Corumbá, que corresponden a varios clientes, están moviendo sus volúmenes de hierro por Nueva Palmira. Los mercados son Reino Unido, Turquía, China, en fin, múltiples destinos”, dijo Martínez.
Frente al creciente negocio en el rubro hierro, Navios está trabajando para ampliar su planta de acopio de ese mineral.
Desde el Portal Apu.uy se le consultó si hay definiciones de negocios en el predio que compró la firma en dirección a Punta Gorda, Martínez respondió que “tenemos proyectos, estamos trabajando en eso, sería para graneles líquidos”.
Fabrizio Solia: “Apostamos a la libre competencia”
El gerente de TGU, Fabrizio Solia, lo primero que señaló fue la “sorpresa” que le causó al enterarse de la venta del paquete accionario de Cofco a Navios”, cuando la firma china hace años que integra TGU y en ningún momento habló de vender sus acciones.
Sostuvo al Portal Apu.uy que “Navios compite con nuestro mercado, y nosotros apostamos a la libre competencia”.
También sorprende que Cofco venda sus acciones cuando “es un cliente de TGU en el movimiento de granos, como son los clientes paraguayos y del país”