Confianza, inteligencia artificial y crisis de sostenibilidad en el periodismo digital

17 de Junio del 2025
El nuevo ecosistema de la información

La edición 2025 del Digital News Report, elaborada por el Reuters Institute de la Universidad de Oxford, traza un panorama inquietante y revelador sobre el consumo de noticias, la erosión de la confianza en los medios y la transformación radical del ecosistema informativo en plena era de la inteligencia artificial generativa.

FEPALC y APU promueven apoyo de Uruguay a proyecto de la FIP en las Naciones Unidas

27 de Mayo del 2025
El Canciller Lubetkin recibió a representantes de los periodistas

El canciller Mario Lubetkin recibió a representantes de APU y de FePALC que le plantearon la posibilidad que el Estado uruguayo acompañe una iniciativa de la Federación Internacional de Periodistas (FIP) que promueve un protocolo de seguridad para los trabajadores de los medios de comunicación de todo el mundo, ante la próxima conferencia de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

En Perú se registran 25 ataques por mes a periodistas o medios de prensa

05 de Mayo del 2025
Ataques al periodismo en Perú

 

En lo que va del año 2025, han sido registrados 101 ataques a periodistas y medios de comunicación, de acuerdo al reporte de la Oficina de los Derechos Humanos de la Asociación Nacional de Periodistas del Perú (ANP) presentado en el marco del Día Mundial de la Libertad de Prensa que se conmemora cada 3 de mayo.

Gobierno argentino deja cientos de heridos tras represión a movilización de jubilados

14 de Marzo del 2025
Dispararon a un fotógrafo en la cabeza

Un fotógrafo se debate entre la vida y la muerte, luego de la represión desatada por las fuerzas de seguridad argentinas contra un grupo de jubilados que protestaban afuera del Congreso en Buenos Aires. Cientos de heridos y detenidos fueron la respuesta de un gobierno que navega en aguas turbias, contra un pueblo que padece los efectos de sus políticas antipopulares.
 

Eso se llama ganar

08 de Julio del 2024
Libertad de Prensa

El pasado 24 de junio, el multifacético Julian Assange, periodista, activista, programador y fundador de la plataforma Wikileaks, fue, por fin, liberado del llamado “Guantánamo británico”, la prisión de máxima seguridad de Belmarsh, después de cinco años encarcelado, además de otros siete que pasó encerrado en la embajada de Ecuador en Londres