Lo que Venezuela y Uruguay enseñan sobre desinformación electoral

27 de Mayo del 2025
Entre deepfakes y vigilancia institucional

Un estudio, presentado en la conferencia anual WAPOR 2025, comparó los comicios de 2024 en Venezuela y Uruguay, revelando cómo un régimen autoritario y una democracia plena enfrentaron —con herramientas radicalmente distintas— un fenómeno cada vez más sofisticado: la manipulación informativa electoral.

La lucha por la consolidación democrática en América Latina

21 de Diciembre del 2024
Latinobarómetro 2024: Democracia y Libertad de Expresión

La democracia en América Latina enfrenta un panorama de luces y sombras según el Latinobarómetro 2024. Aunque el apoyo a la democracia alcanzó un 52%, su punto más alto en años recientes, los retos persisten: desigualdad, autoritarismos emergentes y desconfianza hacia las instituciones.

La Educación de las reclusas en Uruguay

26 de Octubre del 2023
Quiero salir de la cárcel como profesional

Las mujeres PPL (personas privadas de libertad) denunciaron en acto público que se les hace difícil continuar con los estudios universitarios estando en reclusión. Reclaman la posibilidad de cursar la Universidad, no solamente terminar escuela y liceo.

 

Sindicato de formación en educación ocupa centro de estudios e impulsa charlas informativas

22 de Agosto del 2022
Por cuestionamientos a la transformación curricular

 

"El núcleo del sindicato de docentes del Instituto de Profesores Artigas (IPA), en una resolución histórica, decidió ocupar el centro de estudios. Al menos en toda la postdictadura no había sucedido que se tomara una medida de lucha de este tenor.

Escribe: Agustín Buchner

El imprescindible debate de la importancia de una Universidad Pública

12 de Enero del 2022
Historia y presente de la Universidad de la República

Desde la creación de la Universidad Mayor de la República, mediante un decreto del nacionalista Manuel Oribe hasta nuestros días, la historia de la Universidad ha sido también la historia de nuestro país. Algunos embates de otros tiempos se reeditan con inusitada frecuencia y de una forma u otra vuelve a ser considerada como una "usina de adoctrinamiento".

Álvaro García ex director de OPP cuestiona el costo de acceso a la residencia Universitaria de Tacuarembó

12 de Noviembre del 2021
Residencia Universitaria de Tacuarembó

En el marco de la presentación en Tacuarembó del nuevo sector del FA "Convocatoria Seregnistas Progresistas", Álvaro García, ex director de OPP en el gobierno de Tabaré Vázquez, cuestionó que los estudiantes y familias deban pagar para acceder a la misma, agregando que esa posibilidad no estaba en el proyecto inicial.

 

“El desafío es que nuestros jóvenes no se nos sigan cayendo del sistema educativo”

26 de Agosto del 2021
La educación bajo la lupa del profesor Pablo Romero

El profesor, filósofo y escritor Pablo Romero García resaltó las fortalezas tecnológicas con las cuales contaba Uruguay al momento de verse impactado por la Pandemia, aunque “descubrimos rápidamente que no alcanza sólo con el acceso a la herramienta o sea, que el abrir la brecha de acceso es lo primero, pero después tenemos otros problemas asociados, por ejemplo; los primeros quintiles que desaparecen de la conectividad son los quintiles más bajos” recordó.

Como golondrina prematura

18 de Julio del 2021
La desigualdad y la producción de carbono

A fines del 2020 UNICEF afirmaba que la recuperación económica tras el COVID-19, debería ser la oportunidad para cambiar el rumbo hacia un futuro más verde. Sin embargo surgen dudas al respecto. José Mujica plantea en esta entrevista con el Portal APU.uy, la relación, no siempre visualizada, que existe entre la desigualdad y las emanaciones de carbono (CO2).