
¨Fragmentos de misterio¨ es una exposición de obras de la serie "Aerosoles" realizadas por Carmelo Arden Quin desde comienzos de los años 70 y poco conocidas en Uruguay.
Carmelo las pintaba del reverso de afiches teatrales, muchos son de la obra La Palata, de Michel Calonne, que se puso en escena en el Café-Théâtre de Neuilly en noviembre de 1974.
Carmelo los hizo con aerosoles y esténcil, ¨con una técnica de pulverizar que le permitía graduar la aplicación de la pintura hasta saturar la superficie en los planos de color uniforme, o apenas rociar para lograr transparencias o fundidos entre los pigmentos. ¨dice el texto curatorial de María Cristina Rossi
¨Las formas aleatorias resultantes, sus matices escondidos, sus luces y sombras condensan el acto creativo en el que artista establece un diálogo con la materia situado entre el rigor y la experiencia lúdica; ese momento de juego en el que –tal como pensaba Arden Quin– la creación logra captar fragmentos de misterio. ¨ continúa diciendo Rossi.
Pasó brevemente por Montevideo para la inauguración en Pueblo Garzón la legataria de la obra y archivos del artista: Hortensia ¨Tencha¨ De Sagastizabal, actriz, psicoanalista, nos concedió una breve entrevista para el Portal APU.uy en la previa a la inauguración.
Nos contó que la restrospectiva del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires fue un exito total y generó un catálogo muy completo y quizas la primera vez un texto tan profundo en español sobre Carmelo.
El Museo de la Moneda de Chile será la próxima cita para ver esta retrospectiva y se anuncia que probablemente podamos verla en Montevideo el año próximo.
Carmelo Alves Oyarzum fué su nombre original, nació en Rivera el 16 de marzo de 1913. Se consideró toda su vida uruguayo a pesar de haber vivido y producido buena parte de su vida en Francia donde falleció en setiembre del 2010.
Fundador del arte MADI en 1946 y de una creatividad proverbial.
Transgredió los límites del marco y llevó su pintura a las tres dimensiones. Poco difundido en el Uruguay y con una reciente muestra antológica en el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires donde se expusieron cientos de sus obras junto a otros artistas que siguieron su estética MADI .
Walden Naturae es una espacio cultural y galería en Pueblo Garzón, rodeado de colinas, vides y cerca del océano, abierto todo el año donde se exponen artistas contemporáneos.
La muestra es de libre acceso y estará desde el 23 de enero y el 9 de febrero de 2023.