08 de Septiembre del 2023
Luciana Bigliante
Jornada de formación y reflexión en género
La importancia de formar adultos referentes en las aulas
Fenapes
Jornada de formación y reflexión en Género
Foto: Fenapes

“El abordaje de la perspectiva de género, con la finalidad de promover el respeto a la diversidad, la convivencia responsable y los vínculos saludables, es fundamental de acuerdo a nuestra concepción de la enseñanza y de las líneas que trazamos en el último Congreso Extraordinario de Políticas Educativas". 

Desde el Portal de APU.uy dialogamos con Leticia Tellechea, responsable de la secretaría de género de Fenapes, quien destaca que en esta oportunidad, este encuentro tiene una importante convocatoria desde distintas filiales del país, así como representantes de sindicatos invitados; y con panelistas nacionales como Andrea Tuana y Mariana Echeverry de la ONG “El Paso” e internacionales como las costarricenses Gabriela Sancho y Gabriela Bonilla de la IEAL (Internacional de la Educación para América Latina). Se abordarán temas como la agenda antiderechos , las violencias y peligros a que se enfrentan las y los estudiantes, masculinidades, entre otros. 

El encuentro se enmarca en la política de la Federación, adoptada en sus Congresos. En este sentido, la responsable de  género de Fenapes destaca: “El abordaje de la perspectiva de género, con la finalidad de promover el respeto a la diversidad, la convivencia responsable y los vínculos saludables, es fundamental de acuerdo a nuestra concepción de la enseñanza y de las líneas que trazamos en el último Congreso Extraordinario de Políticas Educativas. Por eso es importante fortalecer la formación de los actores institucionales al respecto. Es indispensable comprender las situaciones de abuso y acoso como parte de un sistema que es patriarcal y machista. En ese sentido, no solo las autoridades son negligentes, sino todo un sistema que contribuye a la cultura de la impunidad patriarcal.”

En este sentido, es que se decidió incluir el taller “Masculinidades de ayer y hoy” a cargo de Andrés Jiménez de la ONG El Paso, porque es necesario entender que las “demandas feministas” son revolucionarias ya que apuntan a la transformación de la sociedad en su conjunto. La lucha por la erradicación de la violencia de género, así como de otras prácticas patriarcales impuestas, no puede ser algo exclusivo de mujeres. Es también importante la construcción de nuevas masculinidades y por eso la temática fue incluida en esta jornada, consignó Tellechea.

La dirigente destaca la importancia de formar adultos referentes en las aulas: “nos enfrentamos a situaciones que muchas veces pueden verse como lejanas, a través de distintos medios de difusión y redes sociales, pero de un momento a otro pueden volverse cercanas y es importante que sepamos que hay mucho por hacer. Saber que estos hechos ocurren, reconocerlos y no negarlos ni minimizarlos ese es un primer y gran paso. Lamentablemente la realidad nos ha puesto duras pruebas al respecto últimamente, a través de situaciones lamentables vividas por nuestras y nuestros estudiantes en distintos puntos del país. Los años de pandemia y el confinamiento que expuso a situaciones muy duras a una cantidad significativa de adolescentes hacen mella”. 

En consonancia con lo antes dicho, Tellechea informa que uno de los objetivos de estas jornadas es el de adquirir herramientas conceptuales para la comprensión y el análisis crítico de la problemática, herramientas que nos permitan transversalizar nuestras prácticas desde una mirada integral.

“Es de destacar, que en este encuentro, y en el marco del 60 aniversario de la Federación, se lanzará el cortometraje “Mujeres tenían que ser. Memorias de mujeres militantes de la Fenapes”, el cual tiene como objetivo rescatar la voz de mujeres que han sido parte de la construcción de la Fenapes a lo largo de su historia, pero fundamentalmente en su reconstrucción a la salida de la dictadura. Este proyecto fue realizado con el apoyo de la Comisión Nacional de Género que nuclea a compañeras y compañeros militantes de las distintas filiales”.