Periodistas paraguayas denuncian acoso sexual y laboral en Grupo Albavisión
El miedo y la sensación de inseguridad siguen estando presentes en la vida de las periodistas que denunciaron hechos de acoso sexual y laboral en el Paraguay.
El miedo y la sensación de inseguridad siguen estando presentes en la vida de las periodistas que denunciaron hechos de acoso sexual y laboral en el Paraguay.
En las últimas horas tomó estado público una sanción a dos funcionarios de ANCAP que "por acción o por omisión" habrían posibilitado que otros funcionarios colgaran en la torre de la empresa una pancarta en la campaña por la derogación de la Ley de Urgente Consideración.
La sanción a dos funcionarios de ANCAP generó una controversia entre integrantes del directorio de la empresa y el sindicato. En nota realizada anteriormente el Director Richard Charamelo acusaba al presidente de FANCAP, Gerardo Rodríguez de querer "montar un circo". El dirigente afirma que hay una persecución a la organización sindical.
Este 9 de julio se cumplen 49 años de una concentración histórica que tuvo lugar en la avenida 18 de Julio, “a las 5 en punto de la tarde”.
Los gremios de la enseñanza, mediante un paro realizado el 15 de junio, demostraron su rechazo tanto a la propuesta de reforma de la ANEP como a la pérdida de múltiples derechos esenciales en el área de la educación.
¨Somos esclavas de los dueños de los boliches¨ dice Loren Silva desde Rivera donde ejerció el trabajo sexual y gracias a la solidaridad de O.TRA.S y de su familia logró dejar. Ahora tiene un pequeño local de viandas que da sustento a su familia con dos menores a cargo de 4 y 12 años, pero continúa la lucha al lado de sus compañeras.
Los 80 años del sindicato bancario reunió a dirigentes actuales y de otras décadas. Desde el Portal APU.uy entrevistamos en esta ocasión a alguien que presidió AEBU en distintos momentos, siempre complejos, de la vida del país, Juan Pedro Ciganda.
La fecha fue elegida por la Bancada del Frente Amplio en el año 2012 en reconocimiento a la creación un 30 de abril del año 2005 a la primer Organización que unificara en ese entonces a todos los sindicatos rurales del país, creándose así la Unión Nacional de Asalariados Trabajadores Rurales y Afines.
Un primero de mayo sin distancias, con los trabajadores más unidos que nunca
La Asociación Uruguaya de Laboralistas (AULA) es una agrupación de profesionales dedicados al ejercicio, desarrollo y difusión, docencia e investigación del Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social. En estas horas emitieron una declaración con aspectos que denuncian como perjudiciales y que son parte de la Ley de Urgente Consideración (LUC).


¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados
