La pérdida de playas es por el “uso y abuso que hacemos”
Lugares donde hasta hace unos años se solía aprovechar como zona de playa, hoy están sin arena o cubiertos de juncos en un suelo barroso, ¿Qué le pasó a la naturaleza?
Lugares donde hasta hace unos años se solía aprovechar como zona de playa, hoy están sin arena o cubiertos de juncos en un suelo barroso, ¿Qué le pasó a la naturaleza?
Moradores de La Esmeralda, zona balnearia del departamento de Rocha, expresan su profunda preocupación ante lo que consideran representa un altísimo riesgo de desaparición del lugar, tal como se lo conoce en la actualidad.
Se mantiene con iguales requisitos el camping de Playa La Agraciada.
El balneario Las Cañas, principal punto turístico veraniego de Fray Bentos y del departamento de Río Negro, con 90 hectáreas de camping con todos los servicios esenciales y hospedajes en cabañas y casas, registra una temporada estival “muy buena” con “expectativas colmadas y vamos por más”, destacó al portal Apu.uy la administradora Carolina Elhordoy.
En el kilómetro cero del Río Uruguay donde une sus aguas con el Río de la Plata (km 320) y el Paraná, está el paradisíaco balneario Punta Gorda sobre una barranca.
Son ocho hectáreas de riqueza natural e historia para disfrutar caminando entre un espacio donde la naturaleza triunfa.
Hay una importante cadena de playas en el Este del departamento de Colonia, con una buena oferta de zonas de camping y alquiler de cabañas y casas.
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2025. Todos los derechos reservados