12 de Junio del 2021
Yuliana Cartagena
Los funcionarios judiciales advierten diferencias en la Suprema Corte
Preocupan "diferencias" entre Ministros de la Suprema Corte de Justicia
Fachada de la Suprema Corte de Justicia
Foto: Javier Calvelo/ adhocFOTOS ©Todos los derechos reservados

El pasado 10 de junio, la Asociación de Funcionarios Judiciales del Uruguay (AFJU) dio a conocer un comunicado expresando preocupación por la situación que se generó en la Suprema Corte de Justicia, a raíz de dos notas publicadas por el semanario Búsqueda, que exponen las diferencias que hay entre los Ministros de dicha institución.

En contacto con el Portal APU.uy, el Secretario General de la AFJU Pablo Elizalde, señala cuál es el inicio del conflicto y la postura que toma la Asociación publicando el comunicado. “El origen de todo esto está dado por cómo la Corte ha encarado la feria sanitaria” comienza diciendo. El año pasado, para Elizalde las reacciones fueron rápidas y considera que incluso las mismas marcaron el accionar del Poder Ejecutivo. En marzo de 2020 se implementó la feria sanitaria. “Después han surgido montones de circunstancias en donde se han dado marchas y contramarchas, a veces dejándose presionar por el sistema político” agrega.

Luego de las publicaciones sobre la problemática interna de los ministros, desde la AFJU decidieron publicar un comunicado exhortando a la cordura.

“En primer lugar los problemas personales tienen que quedar de costado. Acá lo que tiene que primar es el ciudadano y la prestación del servicio, que más que un servicio es un derecho" dijo el dirigente sindical de los judiciales.

"Tiene que estar en las cabezas de los señores ministros y señoras ministras de qué forma se puede brindar el servicio que da el Poder Judicial. En vez de eso, se están peleando por egos. Al Colegio de Abogados se le cuestionó la legitimidad de su presidente, que lo único que hizo fue criticar un informe que elevó el presidente de la Corte” agregó. Además, destaca que es momento de discutir sobre el Poder Judicial y los servicios de justicia. En el comunicado hacen hincapié en que el sistema político empiece a discutir sobre el tipo de servicio de justicia que se quiere brindar.

Elizalde destaca las discrepancias mediáticas que salierona la luz en los últimos días por las diferencias entre los Ministros como “la gota que terminó de rebasar el vaso”. “Nosotros ya sabíamos que el relacionamiento entre ellos es complejo y que no es nada bueno, pero cuando eso termina en la prensa es la problemática mayúscula, quiere decir que ni ellos mismos pueden resolver sus propios problemas” señala y agrega que terminan exponiendo esto, para que la presión de la sociedad y de los medios de comunicación puedan torcer las decisiones.

También menciona que desde hace tiempo desde la Asociación vienen reclamando un accionar más firme en defensa de la salud de los trabajadores judiciales, y si bien se han tomado medidas, las consideran escasas. “Más allá que se planteen diferentes acciones, no hay una medida de fondo, de cómo va a funcionar el Poder Judicial de aquí en adelante, más allá de las circunstancias particulares actuales. Yo creo que se perdió la oportunidad de reorganizar el funcionamiento de este poder del Estado, que tiene ciertas particularidades, por ejemplo, que no podemos teletrabajar. Nuestro trabajo es presencial y dadas las características de como es el proceso en Uruguay, es muy anclado en el papel”.