17 de Abril del 2021
Alvaro Pan Cruz
Racismo
Los hijos de Cam
https://www.un.org/sites/un2.un.org/files/styles/large-article-image-style-16-9/public/ohchr-child.jpg?itok=M0J-6se-
Naciones Unias - Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial 21 de marzo

Hay quienes entienden, no todos, que la Biblia separa a las personas en tres razas que están simbilizadas en Sem, Cam y Jafet, los tres hijos de Noé. De Sem descenderían los judíos y árabes; de Cam, los negros; y de Jafet, los blancos. Luego la biblia habla de la maldición de Canaan, hijo de Cam, al que Noé condenó: "maldito sea Canaán, siervo de siervos será a sus hermanos" (Gén. 9:18-29).

La interpretación de esta frase es que evidencia una maldición de Dios a la "raza negra", a la que condenó a servir a los esclavos y que sirvió de base para instalar el racismo por parte de traficantes y misioneros.

El racismo, lejos de desaparecer, está presente y emerge periódicamente aunque los titulares no siempre lo reflejen. A comienzos del mes de abril de 2021 estuvo presente en el debate público británico a raíz de un informe oficial donde se aseguraba que el Reino Unido no es institucionalmente racista.

Un informe elaborado por la Comisión Independiente sobre Raza y Desigualdades Étnicas concluye que la mayoría de las disparidades que muchos atribuyen a la discriminación racial no suelen tener su origen en el racismo. Fue más allá incluso al afirmar que, a pesar de que la sociedad todavía no está libre de racismo, el Reino Unido consiguió construir una sociedad multiétnica de referencia mundial.

Esta investigación fue encomendada por el primer ministro Boris Johnson por las distintas manifestaciones y reclamos del movimiento Black Lives Matter (La vida de los negros importa) y concluye diciendo: “para ponerlo de forma sencilla, ya no vemos una Gran Bretaña donde el sistema actúa de forma deliberada contra las minorías étnicas”.

Todavía somos racistas

La realidad no parece darle la razón a esta comisión cuya denominación de “independiente” quedó muy cuestionada. Las denuncias de discriminación en escuelas y puestos de trabajo son permanentes en el Reino Unido y, según las estadísticas oficiales, esta comunidad tiene cuatro veces más probabilidades de ser detenidos y registrados en las calles por la Policía que los blancos.

El escándalo que generó fue tal que el principal asesor del primer ministro Boris Johnson para las minorías étnicas anunció su renuncia, aunque el gobierno aseguró que la decisión no está relacionado con ese tema.

A nivel institucional, todavía somos racistas y el hecho de que una comisión designada por el gobierno lo niegue es muy, pero muy preocupante, afirmó Halima Begum, directora ejecutiva de Runnymede Trust, un organismo que trabaja por la igualdad racial.

El legislador laborista David Lammy, que ha trabajado en los casos de disparidades raciales en el sistema de justicia crimina, calificó el informe como un 'insulto' para todos los que han experimentado el racismo en el país. “El informe pudo ser un punto de inflexión y un momento para unirnos, pero en lugar de eso, se optó por dividirnos una vez más y mantenernos debatiendo sobre la existencia del racismo, sin hacer nada para erradicarlo”, afirmó Lammy.

En tanto la legisladora Lisa Nandy acusó al gobierno de Johnson de pretender minimizar la naturaleza estructural del racismo. “Es muy decepcionante, pues por un lado parece reconocer la existencia de problemas enormes que afectan a los negros y otras minorías étnicas todos los días, y por otro pretende restar importancia al carácter estructural de esos retos”, aseguró la diputada.

Con la biblia en la mano

El historiador David Olusoga dijo que los autores del informe replicaban, quizás de forma inconsciente, el mismo argumento que usaban los esclavistas para defender la esclavitud 200 años atrás, cuando decían que, al asimilar la cultura británica, los negros de alguna forma se beneficiaban del sistema.

La avalancha de críticas llevó a la comisión a emitir un comunicado en el que asegura que sus conclusiones fueron tergiversadas, y que las malinterpretaciones pudieran socavar el objetivo del estudio que, según afirman, es comprender y enfrentar las causas de las desigualdades en el Reino Unido.

“Nunca dijimos que el racismo no existe en la sociedad ni en las instituciones, por el contrario, el racismo es real y debemos enfrentarlo, afirmaron los autores del informe.

En base a información de Prensa Latina