En concordancia con los reclamos que el sindicato de la Universidad Tecnológica expuso, la Institución Nacional de Derechos Humanos y Defensoría del Pueblo (INDDHH) hizo algunas recomendaciones en referencia a las faltas observadas.
Desde el año pasado el sindicato de la Universidad Tecnológica expone el incumplimiento de los Derechos Humanos que ocurren en el instituto. En ellas se encuentra la falta de negociación colectiva, evaluaciones a los profesores de forma imparcial y arbitrariedad por parte de las autoridades a la hora de tomar las decisiones. Se menciona el caso de dos profesores fueron destituidos de sus cargos además de ser varios los trabajadores discriminados y acosados.
Se constataron faltas graves en las Evaluaciones de Desempeño y en el funcionamiento de la Comisión de Acoso, donde hubo varias denuncias sobre violaciones a la libertad sindical. La Institución que brinda posibles soluciones a estos problemas, dio a entender que no se debería desvincularse a ningún trabajador a través de las evaluaciones ,ya que según el presidente del sindicato de la UTEC, Marcelo Ubal, esta forma “no le da garantías a los trabajadores de ser evaluados de forma justa” ,concepto compartido también por la INDDHH.
No hay garantías, para los trabajadores, de ser evaluados en forma justa.
Se aconseja, de igual forma, que se investiguen las cinco evaluaciones denunciadas para analizar nuevamente los hechos, sin embargo en este caso, como el de la violación a los derechos sindicales, se ,exhorta al Ministerio de Trabajo a hacer valer los derechos comenzando con una investigación más detallada al respecto.
Ubal dijo al Portal APU.uy: “Queremos ser evaluados..., (pero no) con este sistema que no nos garantiza, necesitamos un sistema de evaluación justo”. De esta forma hacía referencia a que el sistema de evaluación funciona pero entiende que está mal ejecutado, al tiempo que aclara que para el sindicato este no es el único aspecto que se debe mejorar.
En tanto la Institución Nacional de Derechos Humanos recomienda que se organice un cogobierno dentro de la Universidad, a fin de hacer más eficiente el control democrático dentro de la UTEC.


