22 de Noviembre del 2024
Alvaro Pan Cruz
Alberto Silva al rescate de la memoria
El socialismo en el Penal de Punta Carretas
Entrevista en estudios APU
Alberto Silva y Kintto Lucas
Captura de Pantalla y portada del libro

Alberto Silva, periodista y escritor de extensa trayectoria, presentó recientemente su nuevo libro, rescatando, una vez más, trozos de la memoria que habrán de construir el futuro. 

Alberto Silva es un periodista y escritor que ha estado siempre, permanentemente, vinculado al rescate de la memoria y a la defensa de los Derechos Humanos. Exiliado primero y repatriado después, esa ha sido su prédica acompañada palmo a palmo por su compromiso y su accionar.

En este caso y a partir de un relato puntual, comenzó un trabajo de investigación que terminó de plasmar en este 2024, luego de varios años en los que fue recopilando testimonios, lecturas y realizando entrevistas.

La dureza de los años de cárcel y tortura no estás soslayados, como tampoco algunos otros "horrores". Sin embargo hay un hilo conductor que conduce a la esperanza, a esa conceptualidad sintetizada por el propio autor cuando afirma que otro mundo (siempre) es posible

El prólogo de Gustavo Cabrera, el Garza, es asimismo, dolorosamente sensible y acompaña plenamente la "quijotada" que se propuso Alberto con esa tapa  donde aparece una puerta de calabozo y en el lugar donde estaba la mirilla por la que se pasaba la comida y otros enseres, un troquel permite ver un puño cerrado, símbolo de la resistencia, del "se puede" porque como también se advierte en la contratapa "en lo peor, lo mejor...".

El libro también recoge los testimonios de Luis Yulien y de Kintto Lucas. "Ambos eran niños cuando iban a visitar a sus hermanos mayores presos, a la cárcel de Punta Carretas...".

Por eso esta charla incluyó también a Kintto, de visita en Uruguay para participar de las elecciones presidenciales. 

Como dice Cabrera en el prólogo: "que disfruten el libro" pero sobre todo, tratemos de combatir el Alzheimer que nos han querido imponer para que perdamos la memoria de los crímenes cometidos durante la dictadura cívico-militar. Y rescatemos las historias que parecen mínimas pero que son enormes faros de resistencia.

Video