La Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios (OFUCIPE) informó el fallecimiento de una persona en la Unidad N.º 6 y denunció una serie de hechos que, a su juicio, evidencian la “emergencia penitenciaria”. El sindicato instalará una carpa frente al Palacio Legislativo y exige medidas inmediatas y recursos reales en el Presupuesto Quinquenal.
La Organización de Funcionarios Civiles Penitenciarios (OFUCIPE) emitió un comunicado fechado el 1 de setiembre de 2025 en el que informa el fallecimiento de una persona privada de libertad en la Unidad N.º 6 y relaciona ese hecho con muertes previas en las Unidades N.º 5 y N.º 1.
En el texto, al cual tuvo acceso Portal APU.uy el sindicato señala que dichos sucesos “no son accidentes ni casualidades” sino el resultado de “la inacción y el abandono del Estado” y anuncia la instalación de una carpa frente al Palacio Legislativo como medida de protesta.
En qué consiste el reclamo de OFUCIPE…
En su comunicado, el Secretariado Ejecutivo Nacional de OFUCIPE denuncia la ausencia de una política penitenciaria “seria, integral y sostenida”, la exclusión de los funcionarios civiles penitenciarios del proyecto de presupuesto quinquenal y la asignación de recursos insuficientes para atender problemas estructurales.
El sindicato sostiene que, mientras se asignan cargos de confianza, no se incluyen compensaciones ni mejoras para trabajadores que laboran “en condiciones extremas y de riesgo”.
Esto es lo que se sabe…
Los reclamos se enmarcan en un historial de informes y episodios que evidencian problemas estructurales en el sistema penitenciario uruguayo: hacinamiento, violencia interna, deficiencias en infraestructura y fallas en los mecanismos de reinserción.
Organizaciones y centros de estudio han pedido una reforma integral y la Comisión Parlamentaria y el Ministerio del Interior han reconocido la necesidad de acciones estructurales. En meses recientes se registraron muertes y hechos violentos en distintas unidades, que han sido cubiertos por medios nacionales y por observatorios sobre prisiones.
¿Qué dicen las autoridades?
El Ministerio del Interior ha manifestado la necesidad de acuerdos políticos amplios para encarar la crisis y ha planteado líneas de intervención, aunque sin consenso pleno sobre alcance y financiamiento.
El debate presupuestal quinquenal 2025-2030 fue el escenario en el que OFUCIPE presentó un documento con propuestas, y según la organización el proyecto oficial no contempla los recursos y las compensaciones solicitadas. Legisladores de distintas bancadas han llamado a avanzar reformas y a considerar medidas alternativas a la prisión como parte de la solución; persisten discrepancias en los énfasis y plazos.
El sindicato marca posición
OFUCIPE convoca al colectivo de funcionarios penitenciarios a instalar una carpa frente al Palacio Legislativo y a una actividad central el martes 2 de setiembre a las 12:00 horas, “como espacio de resistencia, de denuncia, de intercambio y de articulación política”.
El sindicato exige “medidas inmediatas, compromiso real y voluntad política” para revertir lo que califica como “zona de abandono y muerte”. Organizaciones sindicales y la central obrera han mostrado respaldo y llaman a visibilizar la crisis penitenciaria.
Los reclamos implican costos políticos y sociales: las fallas del sistema penitenciario afectan derechos humanos, salud pública y reinserción social, y generan llamados a priorizar recursos en políticas que reduzcan reincidencia y violencia dentro y fuera de los muros. Expertos y estudios mencionan la necesidad de un “Libro Blanco” o hoja de ruta para una reforma que combine infraestructura, salud mental, capacitación del personal y alternativas penales.


