09 de Mayo del 2025
Majo Pedraja
Homenaje a Walter Acosta
Celebrando a William Shakespeare
Invitación obra Ser o NO ser
Flyer de la obra en teatro AGADU
Imágen: Captura de pantalla

En esta nota vamos a referirnos al merecido homenaje que Walter Acosta con su obra Ser o NO ser le rinde al genio y gran humanista del teatro William Shakespeare, pero también vamos a festejar al actor, dramaturgo y escritor Walter Acosta por sus casi 70 años ininterrumpidos dedicado a las tablas.

La fantástica obra Ser o NO ser fue estrenada recientemente en la sala Blanca Podestá de AGADU, que abrió el telón para recibir al gran actor uruguayo radicado en Argentina. 

Walter Acosta es un consagrado actor internacional que nace en Las Piedras, departamento de Canelones y  está radicado en Argentina. Su búsqueda y capacidad de aprender lo llevó a estar en muchos países, dirigir a actores de otras lenguas, pero lo más importante a resaltar porque él mismo lo destaca, “tuve suerte en la vida es fundamental no perder el rumbo, hay que saber hacia dónde se va y no desviarse”.

Es menester, antes de resaltar la obra y la calidad del artista, plantear algunas interrogantes ¿Quién es el ser humano cuando es, y quién cuando no lo es? y ¿Cuando realmente es y cuando no?

Sabemos que Walter Acosta es un Ser inolvidable, y en esta oportunidad nos viene a ofrecer una obra que tuvo años de investigación; Acosta recorrió el mundo, pero necesariamente siempre vuelve a sus raíces. 

En la obra podemos comprobar la exquisita forma de festejar a Shakespeare, porque el actor lo acuna en sus entrañas para luego liberar a sus personajes en el universo fantástico de la escena.  

El escenario nos recibe con luz tenue, efecto que te hace partícipe de la escena, que no molesta, más bien invita; la estética es armónica, el vestuario sin excesos, pero pertinente para la situación, la ambientación y cada detalle estético te invita a acompañar a los personajes que encarna Walter Acosta, sin abandonarlo en sus peripecias. 

En una entrevista realizada para el Canal YouTube De Fogón en Fogón deja entrever que esta será su última obra, se podría decir que se despide, o no, del escenario, lugar que durante tantos años ha utilizado para hacernos soñar a los espectadores y  que sin dudas es el rol fundamental del TEATRO. 

La puesta podría definirla como un bodegón vivo de la escena teatral, como Teatro de Arte que es uno de los Siete Principios del Teatro Independiente.

Es de destacar que hace algunos años Walter Acosta viene investigando las pinturas del Romanticismo del siglo XIX, obras de arte que se proyectan a medida que va transcurriendo el monólogo con la representación de los diferentes personajes.

Las artes plásticas proyectadas es un recurso novedoso en la obra de Acosta. Allí se exhiben pinturas que acompañaran el relato del actor con artistas como Auguste Rodin, Pieter Bruege, pero también como la obra lo amerita porque Shakespeare era un genio y sus obras se adaptan a cualquier época, imágenes que nos traslada  a los años duros de las dictaduras cívico militar en Uruguay y en Latinoamérica.

También se proyecta la recreación de la biografía y obra de Miguel de Cervantes o Florencio Sánchez.

Es de destacar que escenifica las tormentas, recurso escénico que tanto le gustaba representar en las escenas a William Shakespeare.

Otro de los recursos novedosos en la  escena y que acostumbra el actor, es el uso de sombreros y chales para diferenciar a sus personajes. 

Si nos metemos aún más en la escena, se proyectan como recursos escénicos imágenes de pinturas clásicas de la época de 1600, que acompañan a Hamlet, Macbeth, El rey Lear, Romeo y Julieta, a Prosperó,  en esa simbiosis del actor con la pintura y con el relato de la historia que tan necesario es, para justamente mantenerla viva. 

Sentido homenaje le realizaron los representantes de la directiva de AGADU, Institución donde se estará realizando la obra hasta el sábado 10 de mayo. 

Cabe destacar que al finalizar la obra entre aplausos y gritos merecidos de “bravo” se despide de la escena el actor Walter Acosta, pero inevitablemente tuvo que volver a saludar nuevamente, ya que los aplausos continuaban.  Como es conocido en la jerga teatral, si el público sigue aplaudiendo los actores tienen que volver a salir a saludar como forma de agradecimiento al cariño que ese público expresa en la reiteración y continuidad de los aplausos.

Para su sorpresa, al salir nuevamente a saludar Walter Acosta recibiría la placa de reconocimiento a su trayectoria por parte del presidente de AGADU Alexis Buenseñor.

Ese segundo aplauso quedará en el corazón de Walter Acosta, y es una señal de que quizá vuelva a pisar las tablas uruguayas, y seguramente recibirá por parte del público, una vez más, esos merecidos aplausos, muestra de su calidad profesional, sensible y artística.  

“Y el resto es silencio”

Invitación Walter Acosta 1 Walter Acosta 2 Entrega de reconocimiento de AGADU a Walter Acosta