04 de Febrero del 2025
Apuntes del día
"No es común que una empresa se retire de la noche a la mañana"
Castillo responde a críticas sobre su futura gestión y el cierre de Yazaki
Conflicto Yazaki
Redes Sociales

El futuro ministro de Trabajo, Juan Castillo, se pronunció sobre las crecientes dudas en torno a su gestión y los recientes despidos masivos, como el caso de Yazaki, que anunció el cierre de sus plantas en Uruguay. Castillo, quien aún no ha asumido oficialmente el cargo, destacó que ya se encuentran más de diez situaciones conflictivas en el ámbito laboral, lo que refleja la situación crítica de empleo antes de su llegada al ministerio.

Durante una rueda de prensa, Castillo se refirió a las especulaciones que apuntaban a que los empresarios estarían tomando decisiones de reestructura o cierre debido a la proximidad del nuevo gobierno de izquierda. En respuesta, subrayó que, pese a las advertencias previas sobre su impacto, aún no ha asumido y que su enfoque se basa en defender la industria nacional para generar empleos de calidad.

Por otro lado, la designada ministra de Industria, Fernanda Cardona, instó a ser cautelosos con las declaraciones públicas para evitar una "corrida de empresas", aludiendo específicamente al caso de Yazaki. Cardona remarcó la necesidad de trabajar con responsabilidad y en conjunto para evitar más despidos en otros sectores.

En cuanto a la situación de Yazaki, Castillo afirmó que la empresa ya comunicó al gobierno saliente que su decisión de cierre es irreversible y que las medidas que puedan tomarse en este momento son únicamente paliativas, como asegurar una correcta liquidación y facilitar el acceso a seguros de paro especiales. Sin embargo, subrayó que los trabajadores continúan demandando empleo, algo que deberá ser atendido una vez asuma su cargo.

Castillo también expresó su descontento con la forma en que Yazaki manejó la situación, señalando que no es común que una empresa se retire "de la noche a la mañana", especialmente una que ha recibido beneficios y apoyo gubernamental para instalarse en Uruguay. Criticó la falta de transparencia y planificación, y cuestionó por qué las demandas no se realizaron durante la gestión del gobierno saliente.

El futuro ministro reiteró su compromiso de mantener puertas abiertas al diálogo y encontrar soluciones, a medida que se profundice en las problemáticas laborales del país.