En el SUNCA nadie queda afuera
Carlos Cabrera referente del Área social del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos Construyendo solidaridad y equidad.
Carlos Cabrera referente del Área social del Sindicato Único Nacional de la Construcción y Anexos Construyendo solidaridad y equidad.
Trabajadores de COPSA mantienen paralización iniciada el pasado martes 6, que busca poner fin “a una extensa lista de incumplimientos por parte de la gerencia de la empresa que suman más de 8 años”, dijo a Prensa APU.uy Andrés Martínez de la Federación del Transporte Suburbano.
Por el abogado Gonzalo Dotti*
El 7 de setiembre fue la fecha acordada para que se votara en Comisión el proyecto de modificación a la Ley de Negociación Colectiva, el cual traería consecuencias altamente inconvenientes, entre ellas, la derogación de la ultractividad de los Convenios Colectivos.
La primera importación de 24 mil kilos de asado con hueso llegó a Uruguay desde Brasil. El ministro de Ganadería, Fernando Mattos ponderó la compra porque se venderá a menor precio en el mercado, y la gremial reclama que se atiendan otros cortes.
El miedo y la sensación de inseguridad siguen estando presentes en la vida de las periodistas que denunciaron hechos de acoso sexual y laboral en el Paraguay.
La sanción a dos funcionarios de ANCAP generó una controversia entre integrantes del directorio de la empresa y el sindicato. En nota realizada anteriormente el Director Richard Charamelo acusaba al presidente de FANCAP, Gerardo Rodríguez de querer "montar un circo". El dirigente afirma que hay una persecución a la organización sindical.
En las últimas horas tomó estado público una sanción a dos funcionarios de ANCAP que "por acción o por omisión" habrían posibilitado que otros funcionarios colgaran en la torre de la empresa una pancarta en la campaña por la derogación de la Ley de Urgente Consideración.
Juan González, dirigente del sindicato postal uruguayo reclamó “evaluar la gestión” del Correo, el cual ha sido “bastante castigado” y reivindicó la necesidad “de políticas sectoriales para las empresas públicas.
Hace 20 años se aprobaba la ley 17.515 en el Parlamento uruguayo que finamente protegía los derechos de las trabajadoras sexuales. Fue un 4 de julio.
Con ese motivo OTRAS.uy -que es el sindicato que las reúne- realiza en la sede del PIT CNT un acto conmemorativo. Esto será hoy a las 18 hs con la presencia de compañeras de Rivera, Elaine Neves, de San José, Karina Correa, la Presidenta Claudia Gutiérrez, investigadores de la UDELAR como el Prof. Diego Sempol de la Facultad de Ciencias Sociales.
Un espacio con la participación de todos los partidos políticos, un abanico de miradas y razones sobre el Uruguay de esos años tan oscuros en nuestro pasado reciente. Un conversatorio organizado por la Asociación de Prensa Uruguaya, el Parlamento y Zonal Aguada Pit- Cnt.
¡Los artículos más populares recibilos en tu bandeja de entrada!
© Copyright 2021. Todos los derechos reservados