15 de Junio del 2023
Roberto Saban
En el Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires hasta el 10.8
León Ferrari ¨el artista hereje¨
Mimetismo y otros infiernos - “La visión de San Bernando de Pietro Perugino + Helicóptero EEUU”
Releitura da Bíblia, noviembre de 1986 Collage sobre papel 25,2 x 24 cm
Colección familia Ferrari

Hace 2 años, en plena pandemia conversamos con el Director del Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires, Andrés Duprat acerca de León Ferrari y la frustrada inauguración de una retrospectiva para recordar su centenario.

Hasta el 18 de agosto se va a poder ver finalmente la primera muestra individual que el Museo Nacional de Bellas Artes le hace a este importante artista argentino.

La exposición se incribe en el recordatorio de los 40 años de democracia en la Argentina y a los 10 años del fallecimiento del artista el 25 de julio de 2013.

¨RECURRENCIAS LEÓN FERRARI¨ hace justicia con este gran artista y curada por Cecilia Rabossi y el propio Andrés Duprat, que fué su amigo y con el cual realizó un film biográfico.

Ferrari fue polifacético en los soportes de su creación y su arte fue de un valiente compromiso político que le generó más de una censura.

Ocurrente, ácido, crítico, cómico. prolífico. Su obra generó escándalos.

El Cardenal de Buenos Aires, Jorge Bergoglio lo declaró en su momento: ¨blasfemo¨.

Castigado en su vida personal por la desaparición de un hijo y su novia por la dictadura militar y en su obligado exilio en el Brasil desde donde nunca cejó en denunciar los poderes conservadores de la iglesia, las dictaduras, la guerra y el autoritarismo.

La muestra se abre al final de un pasillo con el énfasis hacia  “La civilización occidental y cristiana” (*) la imagen de Cristo crucificado sobre un bombardero estadounidense, una potente denuncia de la relación entre religión, política y violencia en occidente.Una obra de 1965.

En esta muy bien montada muestra se exponen sus series: MANUSCRITOS y PALABRAS AJENAS de 1967, NOSOTROS NO SABÍAMOS de 1976 donde un cubículo de 3 paredes cubierto de techo a piso de gigantografias de recortes de diarios de la época van consignando el terror de la dictadura y donde aparecen los anuncios del asesinato de Michelini y Gutierrez Ruiz entre otros crímenes.

Está la dramática serie de collages NUNCA MAS donde pone en paralelo al nazismo y la dictadura argentina.

MIMETISMOS E INFIERNOS Y OTRAS CUESTIONES DEVOTAS son series de fuerte denuncia a la idea del infierno y de la estética en la historia del arte hacia el castigo corporal y la tortura.

Parte de su obra está atravesada de ironía, hay obras donde uno va desde la sonrisa cómplice hasta la risa abierta.

Prueba de su espíritu juguetón es la fundación en 1997 del CLUB DE IMPÍOS, HEREJES, APÓSTATAS, BLASFEMOS, ATEOS, PAGANOS AGNÓSTICOS E INFIELES.

Este Club - al que adhirieron muchos de sus amigos intelectuales y artistas- generó pedidos a la autoridad eclesiástica para derogaran el Infierno, el Juicio Final y que la Iglesia dejara de condenar el placer sexual.

Se requiere de paciencia y tiempo para detenerse en el trabajo de filigrana y construcción creativa que cada serie ofrece con originalidad para sorpresa del observador.

Deténganse, por ejemplo, en los detalles que asoman de algunas ventanitas sobre fotos en collage de Iglesias Románicas.

La muestra tiene al inicio una ADVERTENCIA muy clara y visible que dice:

¨Esta exposición contiene imágenes que podrán herir la sensibilidad religiosa de algunas personas por lo que el ingreso a la sala es de responsabilidad de cada visitante. Se recomienda que los niños que ingresen acompañados de un adulto responsable¨

¿Hasta dónde puede llegar el arte y como afecta determinados intereses? son en León Ferrari preguntas claves.

Dos de sus muestras sufrieron ataques de grupos ultra católicos que dañaron obra y que generaron censura, clausura y reapertura por clamor popular. Hechos que dieron aún mayor visibilidad a su obra y que recibió más reconocimiento internacional.

Ferrari fue invitado a la Documenta de Kassel, estuvo en la Haus der Kulturen der Welt, (Berlín), en el Pompidou de Paris, en el Museo Ludwig de Colonia, Alemania; fué invitado a la Pinacoteca do Estado, Bienal de San Pablo; uno de los pocos argentinos con muestras retrospectivas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid.

En 2007, recibió el León de Oro al mejor artista en la 52. ° Exposición Internacional de Arte Bienal de Venecia.

En 2009, realizó una exposición en el Museo de Arte Moderno (MoMA) de Nueva York y, en 2010, fue invitado de honor en Les Rencontres d’Arles, Francia, ocasión en la que presentó una gran retrospectiva de su obra.

En el MACA de Manantiales pudimos ver el año pasado la serie completa de heliografías, grabados de letraset tituladas GRÁFICA ENCAPSULADA, realizadas entre 1981 y 1985 de la Colección de Jorge Helft. (En el canal De fogón en fogón hay una entrevista con el Director del Museo de Arte Contemporáneo Atchugarry,  Leonardo Noguez y el propio Helft)

Los uruguayos que viajen a Buenos Aires tendrán oportunidad de ver 250 originales, algunos del acervo del MNBA el resto son de la familia y de la Fundación Augusto y León Ferrari.

Si todavía tienen energía suban al primer piso y verán hasta el 9 de julio fotografías del padre, Augusto Ferrari (1871-1970).

La entrada es gratuita y el museo abre de martes a domingo de 11 a 20 hs.

(*) Adjuntamos los videos con las entrevistas a Jorge Helft que fue amigo cercano de León y tuvo muchos años en su casa el Cristo con el bombardero. Se adjuntan también entrevistas con la nieta de Leon Ferrari y la larga y generosa conversación que tuvimos durante la pandemia con el Director del MNBA, Andres Duprat.

Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires Leon Ferrari RECURRENCIAS Museo Nacional de Bellas Artes de Buenos Aires
Video