
En el marco del centenario del nacimiento del artista Gonzalo Fonseca, (Montevideo, 1922-Seravezza, Italia, 1997). entrevistamos a Alejandro Diaz, Director del Museo Torres García donde se expone una retrospectiva.
Una muestra que abarca el tercer y cuarto piso con obras que van desde la década del 40 hasta sus últimas realizaciones de los 90.
El Museo Torres García, en colaboración con la Fundación José Gurvich y el Ministerio de Educación y Cultura, estan homenajeando a este importantísmo artista uruguayo que descolló en el mundo.
Esto es en el marco de un circuito de muestras en museos de la Ciudad Vieja donde se están exponiendo obras de los alumnos del Taller Torres García y su legado. Incluyen el Cabildo, la Sala Saez, el Museo Gurvich y el Museo Torres García.
Fonseca fue un destacado alumno de Joaquín Torres García. Llevó su marca toda la vida y defendía sus principios a rajatabla, pero con una impronta estética personal que lo diferenció absolutamente de su maestro.
Participó en muestras colectivas del Taller JTG, colaboró en la revista Removedor, así como en la realización de los Murales del Hospital Saint Bois en 1944 y mantuvo contacto con sus compañeros a lo largo de toda la vida a pesar de su distanciamiento presencial del Uruguay.
Un largo viaje por Europa en 1933 con su familia lo marcó como futuro artista. Al retorno comenzó a leer e investigar apasionadamente asi como a pintar, dibujar y esculpir.
En 1942 se integra al taller de JTG, deja la carrera de Arquitectura, se va de la casa paterna a vivir a un molino en la calle Lucas Obes donde pasa a vivir y producir.
En 1946 se muda a una casa en el Cerro donde monta un honro para cocinar cerámica. Cuando emprende viaje definitivamente a partir del 50 la casa queda para Gurvich, Pezzino y Mancebo, sus amigos del Taller JTG.
Un viajero incansable, instalado en Roma -por algunos períodos en Paris- va haciendo incursiones al norte de Africa y Medio Oriente donde queda deslumbrado por las culturas que descubre. Apasionado por la arqueología, colaboró en excavaciones en Jericó en 1955, año en el que también donde conoce a Elilzabeth, artista plástica e hija de un rico empresario norteamericano, Jacob Merrill Kaplan. Se casan en Marruecos.
De aquella experiencia arqueológica abona aún mas su pasión por la piedra.
En 1958 se instala en New York donde produce intensamente y en 1971 separado de su esposa, se muda a una casa en la Toscana en la localidad de Seravezza, cerca de una cantera de mármol abandonada que lo nutrirá de material.
Tuvo dos hijos y dos hijas. Ellos hicieron pintura pero con Augusto Torres.
En 1990 representó al Uruguay en la Bienal de Venecia y él se costeó el envío.
Los museos mas importantes del mundo -no solo tienen obra suya- sino que en algun momento hicieron retrsopectivas.
Con 75 años y en forma repentina falleció en su casa de Seravezza.
En Uruguay hay dos lugares donde se puede acceder libremente a ver obras de Fonseca en forma permanente: una en el Parque de las Esculturas al lado de la sede de ASSE en Montevideo que se llama ¨Rumi Saiko¨ hecha en basalto de Sardegna (una columna de piedra en bruto, atravesada por un pequeño tunel en la parte superior y con un nicho en su base que esconde una esfera) y la otra obra que se puede ver libremente es en el recién inaugurado Museo de Arte Contemporaneo Atchugarry de Manantiales es: ¨Madre Cava¨ esculpida en un enorme trozo de marmol travertino de casi 4 mt de largo.
La muestra en el Museo Torres García estará abierta hasta el 31 de marzo de 2023 y recomendamos a los lectores del Portal APU.uy no perderla ya que no se ha visto en el Uruguay un conjunto de obras tan variadas de este artista uruguayo.
Hay dibujos en papel, acuarelas, bocetos, pinturas al óleo, murales sobre pared, cerámicas, mosaicos, piezas talladas en distintos materiales, postales dibujadas, esculturas en piedra.
Un enorme esfuerzo del Museo Torres de haber logrado el préstamo de importantes colecciones privadas que son totalmente inaccesibles para el público en general.
El catálogo en venta en la tienda del Museo es una verdadera joya.
En la planta baja del museo se puede ver el documental referido a su vida ¨Membra Disjecta¨. El director de la película Michael Gregory vino desde Los Ángeles para la inauguraciòn.
Para este cronista estamos ante una de las mejores muestras del panorama plástico nacional del año 2022. Así que no dejen de verla, el museo abre de lunes a viernes: de 10 a 19 hs. y los sábados: de 10 a 18 hs.
Es gratis y la pagina web del museo tiene información completa sobre la biografia del artista, https://www.torresgarcia.org.uy


