
Canadá fue superior en buena parte del juego, generó más chances de gol, más remates, privilegió su estado físico, fuerza y también fútbol, pero debió ir a penales por la entrega, decisión y temperamento de los Celestes. Uruguay no es parejo y está en proceso de consolidarse como equipo.
Empezó bien el juego para Uruguay ya que sobre los 8 minutos estaba en ventaja luego de un corner muy bien ejecutado desde la izquierda por Valverde, que bajó Cáceres (el mejor en los 90´) y Bentancur, solo, sin marca, giró, y acomodó para su pierna izquierda rematando al arco casi de espalda, fuerte arriba, dejando sin chance a St. Clair.
Esa alegría temprana, pudo haberle dado el control del juego. Araujo tuvo una chance en salida rápida, pero el arquero canadiense logró impedir el tanto, interceptando a tiempo la incursión del extremo izquierdo.
Enseguida también desde un corner, Koné queda sin marca y define con una especie de bicicleta dejando sin chance a Rochet y empata el partido bien pronto, lo que además anima y entusiasma al equipo de la flor de arce, y comienza a ganar todos los duelos, de manera física, con actitud, pero también aptitud.
Sin inquietar a Rochet en gran medida, excepto a los 42´cuando en una muy buena jugada, entre Osorio y Oluwayesi en pared, permiten que el primero de los nombrados, remate al arco, Rochet contiene a medias, es el mismo Osorio que toma el rebote y remata de cabeza, pero la oportuna e impensada aparición de Nandez para cubrir el palo impide que la pelota ingrese a la valla. Se salva Uruguay, de una segura caída que comenzaba a inclinar la cancha a favor de Canadá. Así van al descanso. 1 - 1.
Vienen los cambios para la 2ª mitad. Salen Darwin y Ugarte con un golpe, ingresan De Arrascaeta y Suárez para buscar algo diferente y sobre todo dotar de físicos frescos a la Selección.
El que ataca es Canadá, y por dos veces en profundidad, una contiene Rochet, otra se va desviada apenas. Primero Oluwaseyi y después el ingresado Davies.
Cuando Canadá se venía, aparece Valverde, tomando el control del medio, llevando el equipo adelante, con su característica de administrar sus energías y dar todo en los minutos finales y decisivos. Logra culminar una buena jugada de ataque, con muy buen remate, que rebota en Koné y se va al corner picando en el horizontal
Sin embargo, es Canadá que llega, lastima y finalmente vulnera. Sobre los 80´Koné (el mejor jugador de los canadienses) avanza, con cancha limpia, sin que nadie pudiera pararlo, prepara, apunta y remata, Rochet contiene a medias y Jonhatan David que había ingresado hacía algunos minutos, toma el rebote y la dirige con claridad hacia el palo de Rochet ya caído y sin defensa para poner el 2 a 1. Parecía el final, pero estaba Uruguay en cancha y había que esperar hasta lo último.
Es Suárez el que ya en los minutos de cierre, intenta, primero con una jugada típica de su sello que adivina St. Clair, y no llega De Arrascaeta a buscar el rebote a tiempo. Desde atrás, ya en tiempo extra, llega un balón largo desde la derecha de Brian Rodríguez, Giménez en una corazonada ingresa como puntero y habilita a Suárez. El salteño, con el sello de su clase de goleador, define con un remate inatajable para poner en el último suspiro el 2 a 2 que permitía llegar a los penales.
En esa instancia, la calidad y jerarquía de los ejecutantes de Uruguay más un acierto de Rochet conteniendo el penal de Koné, permitió que Uruguay se quedara con el 3er lugar ganando la serie 4 a 3, con un final global de 6 a 5. Eso no solo le permitió ser tercero sino llevar un premio final de USD 5MM que vendrán muy bien para las arcas de la Asociación y los clubes.
Hay que destacar el trabajo de Ugarte en todo el torneo, la regularidad de Valverde, el muy buen aporte en dos partidos consecutivos de Sebastián Cáceres. El muy buen desempeño de Nicolás De La Cruz, y de Bentancur cuando fue llamado a actuar, teniendo la mala fortuna de la lesión ocasionada por un compañero en el juego ante Colombia. Los altibajos de Rochet, que nos costaron un gol ante Colombia. El buen comienzo de los delanteros, el mal cierre de todos, excepto Suárez que jugó 45´consagró el empate con su marca tradicional, goles, convirtiendo además su penal en la tanda. El corazón de Nandez que contagia.
Es evidente que una generación está en proceso de consolidarse, todavía es una selección en transición, que debe afianzarse para lograr un desempeño parejo y darle continuidad a este proceso que lo tiene en segundo lugar en la Clasificatorias para el Mundial de 2026.
Tendrá que enfrentar a Paraguay de local y a Venezuela de visitante, en setiembre.
Octubre será el turno de Perú en Lima y Ecuador en casa. En noviembre, Colombia de local y visitar a Brasil. Esperamos que pueda terminar el año en zona de clasificación.
BIELSA
Nos interesa dar opinión sobre el DT y sobre su desempeño, decisiones, expresiones, y afirmaciones.
Para empezar, no logró aún ningún objetivo de los que seguramente quería poder alcanzar. En el preolímpico, que era bien emblemático para la Selección y la gente, ya que se juega el torneo de los JJOO de 2024 en París, - a 100 años del lugar de la 1ª. consagración mundial Celeste -, no pasamos la serie. Perdimos la ocasión que tanta expectativa generaba. La presencia de Uruguay con el fútbol en Paris 2024, era como algo obligatorio del sentir futbolero y uruguayo.
La Copa América, que lo tenía como uno de los firmes candidatos, la terminó en la 3ª ubicación a minutos de quedarse sin nada. Rachas negativas de sus delanteros, que estuvieron 3 juegos seguidos sin anotar. Ante USA victoria con gol de un defensa, después sin goles ante Brasil y Colombia.
Cuando le preguntan porque no rotó al plantel responde que Uruguay fue el que más corrió en todo el torneo. Y si así ha sido, que no hay razón para dudarlo, con más razón debió darle descanso a los que más energías entregaron. Admite que hay errores de calculo de su parte y que los rivales lo han superado. Asiente su responsabilidad. Dijo tener autocrítica y explicó que, teniendo mejores jugadores y mejor plantel, no supo ni pudo ganarle a Colombia. Hoy afirmó que el DT de Canadá tuvo mejor resultado haciendo rotar el plantel y que mereció ganar. Entonces no hay que tener temor en afirmar que la estrategia del DT fracasó. En la Copa y en el Preolímpico.
Ha ganado partidos importantes, pero no alzó ningún trofeo. Mejoró el juego clásico de la Selección, la dotó de otro estilo. Pero falta.
Algunos creen que en la tan mentada conferencia de prensa prepartido ante Canadá, defendió a sus jugadores, pero en la conferencia post partido vs Colombia, dijo que los sustitutos no estuvieron a la altura, y los nombró. Raro.
Ha criticado a la prensa deportiva de manera desencajada, desquiciando la labor de los medios, con acusaciones de las que no muestra evidencias (él que reclama que tengan evidencia para preguntarle), queriendo marcar líneas de conducta y el modo de hacer la tarea profesional. Sobresaltándose sobre como le preguntan, que le preguntan, sin atender ni entender, que gracias a que lo interrogan, tiene tiempo y espacio para denunciar lo que quiera, indignarse, alterarse. Desvaloriza continuamente, y menoscaba el papel de los medios. Cree ser el dueño de la verdad.
Ataca a lo que llama el poder. Desde los lugares de poder, de los que reniega, es desde donde lo contratan, le pagan un salario que no cobra ningún periodista (que cobran monedas, pero él los destrata) y desde el poder, recibe una medalla por el tercer puesto, que obviamente, acude a recibir.
Ficha técnica
Partido por el tercer y cuarto puesto.
Bank of América Stadium en Charlotte (Carolina del Norte)
Árbitro: Alexis Herrera (Venezuela).
Canadá: Dayne St. Clair; Alistair Johnston (Davies 62´), Richie Laryea, Luc De Fougerolles (Derek Cornelius, 67´), Moise Bombito; Ismael Kone, Jonathan Osorio (Thelonious Bair 77´), Ali Ahmed (Liam Millar 77´), Mathieu Choiniere, Jacob Shaffelburg; Tani Oluwaseyi (Jonathan David 67´).
Uruguay: Sergio Rochet; Nahitan Nández, José María Giménez, Sebastián Cáceres, Matías Viña (Lucas Olaza, 67´); Manuel Ugarte (Giorgian De Arrascaeta, 46´), Fede Valverde, Rodrigo Bentancur; Facundo Pellistri (Brian Rodriguez 62´), Darwin Núñez (Suárez 46´) y Maximiliano Araújo (Cristian Olivera 62´).
Goles: 0-1, 8´: Bentancur; 1-1, 22´ Koné; 2-1, 81´David; 2-2, 90+2´ Suárez.
Penales: 1-0 David; 1-1 Valverde; 2-1 Bombito: 2-2 Bentancur; 2-2 Koné(atajó Rochet); 2-3 De Arrascaeta; 3-3, Choiniere; 3-4 Suárez; 3-4, Davies: pegó en el travesaño.
Amarillas: Canadá: De Fougerolles; Oluwaseyi y St. Claire (en la tanda de penaltis). Uruguay: Viña y Bentancur.
Ernesto Ortiz

