
Conversamos telefónicamente con la Prof. María Eugenia Grau, la noche anterior a la inauguración de la muestra ¨Petrona Viera LA CREACIÓN SIN FIN´ en el Museo Nacional de Bellas Artes de Chile.
La charla telefónica fue desde la terraza del hotel donde se aloja frente a la cordillera y a pocas cuadras de un ¨museo monumental hecho especialmente para museo cosa poco común en estos tipos de palacio¨.
Nos cuenta la investigdora del Museo Nacional de Artes Visuales del Uruguay que desde hace meses vienen coordinado con el equipo curatorial del MNBA el concepto de montaje. Tendrá una forma de laberinto representando el concepto de presente y ausente que simboliza la vida de la artista dada la discapacidad que tuvo en ausencia de sonido gran parte de su vida.
Un par de obras de Petrona Viera habían estado en Chile hace algunos años en una colectiva de mujeres artistas latinoamericanos. pero esta vez se trata de una importante colección con variedad de técnicas y temáticas concentrada en 26 obras, así como fotos familiares.
Hubo mucho interés por parte de las autoridades del museo chileno de darle a esta muestra una divulgación previa importante. Con la presencia de María Eugenia en Santiago se incrementó esta política de divulgación en la prensa escrita y radial.
Después de una jornada agotadora, María Eugenia nos concede esta entrevista radial y nos cuenta su alegría de poder llevar al otro lado de la Cordillera una figura tan importante de las artes plásticas uruguayas y de su satisfacción por la hospitalidad y receptividad que viene teniendo en Santiago.
Hace una interesante reflexión en este audio sobre los títulos de las muestras, que van demostrando la versatilidad y la riqueza de lo que implica esta artista uruguaya.
María Eugenia está volviendo este viernes, luego de la inauguración y su visita guiada al público donde dejará pautas para que el departamento educacional del museo continúe su labor hasta el mes de enero del 2023.



