28 de Abril del 2023
Roberto Saban
A 50 años, solidaridad y resistencia, unidos por las memorias.
Chile y Uruguay. 1973
a 50 años solidaridad y resistencias unidos por las memorias
A 50 años, solidaridad y resistencia unidos por las memorias Chile y Uruguay
Captura de pantalla de los participantes

La Fundación Zelmar Michelini, el Museo de la Memoria de Montevideo, la Asociación de Residentes Uruguayos en Chile y la Casa de la Memoria José Domingo Cañas de Santiago de Chile, preparan en conjunto el recuerdo de los 50 años de los Golpes de Estado sufridos.

Bajo la consigna “A 50 años, solidaridad y resistencia, unidos por las memorias Chile y Uruguay”, los espacios : Fundación Zelmar Michelini, Museo de la Memoria de Montevideo, Asociación de Residentes Uruguayos en Chile y la Casa de la Memoria José Domingo Cañas de Santiago de Chile, se han convocado para la realización de un proyecto conjunto que recuerde ese 27 de junio de 1973 en Uruguay y el 11 de setiembre en Chile, con un llamado abierto a las comunidades para que formulen propuestas de intervenciones urbanas.

Se sumarán dos coloquios internacionales: Jueves 6 de julio: “Golpes de Estado y Resistencias” y jueves 7 de setiembre: “Exilios y Resistencias”, ambos a las 18:30 hs. en el Aula Magna de la Facultad de Información y Comunicación de la UDELAR en Montevideo

El Portal APU.uy junto a ¨De fogón en fogón¨ tuvieron el privilegio de convocar a sus referentes a un diálogo conjunto y abierto: Silvia Maresca, la nueva Directora del Museo de la Memoria, Elbio Ferrario Ex Director del MUME en los últimos 15 años, a Marta Cisterna Flores de la Casa de la Memoria José Domingo Cañas de Santiago de Chile y el compatriota Eduardo Cardoza, de la Asociación de Residentes Uruguayos en Chile.

Del otro lado de la cordillera se proponen generar un relevamiento detallado de las fábricas que fueron operadas por sus trabajadores, los lugares donde hubo resistencia en la forma de protección a personas que eran requeridas por la dictadura pinochetista, donde y quienes los escondieron, cuantos extranjeros eran y donde fueron a refugiarse.

Harán también un relevamiento de las embajadas y diplomáticos que tanto hicieron en ese periodo solidarizándose con los perseguidos.

Vale recordar que la Embajada de Panamá en Santiago tuvo su sede en esta Casa de la calle Domingo Cañas durante un breve período donde encontraron refugio cientos de latinoamericanos antes de romper relaciones con el régimen dictatorial para luego ser un centro de detención y torturas de la Dirección de Inteligencia Nacional chilena.

En este proyecto binacional también se plantea un mapa donde se visibilicen todas esas cosas que ocurrieron.

Recogerán los testimonios de gente común que no militaba y como vivieron en la cotidianeidad, la dictadura.

Parafraseando a Marta Cisterna

“es un proyecto que abre la esperanza de la integración, mirarnos entre los pueblos y cambiar el discurso del sufrimiento -que sin duda lo hubo- por otro de positividad, alegría y esperanza. Disputar los discursos negacionistas y volver a estar juntos como antes del Plan Condor”

El Museo de la Memoria está en Av. de las Instrucciones 1057 y los horarios de apertura son de Lunes a Sábados, de 12 a 18 h. Teléfono: [598] 2355 58 91.https://mume.montevideo.gub.uy/ La Fundación Zelmar Michelini está en Coronel Raíz 1058 Bis - Montevideo- Teléfono (+598) 23570799 https://fzelmarmichelini.org/web/ La Casa de Memoria José Domingo Cañas está en José Domingo Cañas 1367, Ñuñoa, Santiago de Chile. https://www.josedomingocanas.org/

Video