
El presidente Yamandú Orsi, acompañado por la ministra de Salud Pública, Cristina Lustemberg, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, Rodrigo Arim, presentó los principales anuncios y decisiones emanadas del primer Consejo de Ministros de su gestión.
En esta comparecencia, se abordaron temas estratégicos de su gobierno, destacando la seguridad social, la reestructuración financiera del CASMU, el futuro del Proyecto Neptuno, el incentivo fiscal para el sector gastronómico y la sostenibilidad económica del país.
Ordenamiento y monitoreo del programa de gobierno
El presidente reafirmó los cinco ejes programáticos de su administración, los cuales servirán de base para los próximos cinco años. "Tuvimos la necesidad de ordenar cada uno de los compromisos en base a estos ejes", explicó Orsi, resaltando que el seguimiento de estos compromisos garantizará una mayor transparencia y eficacia en la gestión pública.
Creación de la Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social
Como parte de las medidas para reformar el sistema de seguridad social, se anunció la conformación de una Comisión Sectorial de Protección y Seguridad Social. "Se fija plazos, pero lo primero que teníamos que hacer era la creación de esta comisión", indicó el mandatario. La instancia será presidida por la Oficina de Planeamiento y Presupuesto e incluirá a los Ministerios de Trabajo, Desarrollo Social, Salud Pública, Economía y Finanzas, además del Banco de Previsión Social.
Este espacio permitirá evaluar la sostenibilidad del sistema de pensiones y el acceso a la seguridad social en todas las etapas de la vida. "El objetivo es instaurar un diálogo social comprensivo que presupone discutir la matriz de protección social a lo largo de todo el ciclo de vida de las personas", agregó Arim.
CASMU: intervención y medidas de rescate financiero
Uno de los puntos críticos abordados en la conferencia fue la situación del CASMU, una de las instituciones médicas más importantes del país. El gobierno enviará al Parlamento un proyecto de ley con cuatro artículos que permitirá liberar fondos pendientes del fideicomiso aprobado en 2024 para garantizar su funcionamiento. "Es una decisión política de priorizar la institución y dar garantías a la ciudadanía", afirmó la ministra Lustemberg. Se mantendrá un monitoreo estrecho para evitar impactos negativos en la calidad asistencial y se buscará un acuerdo con los trabajadores del sector.
Proyecto Neptuno: renegociación con el sector privado
Otro de los temas centrales fue el Proyecto Neptuno, destinado a garantizar el abastecimiento de agua potable. Orsi ratificó su visión crítica sobre la iniciativa, pero reconoció que el Estado debe cumplir con sus compromisos. "Nuestra posición crítica nos obliga a analizar la situación y generar un ámbito de renegociación", sostuvo.
Para ello, se creó un grupo de trabajo liderado por la Presidencia de la República e integrado por el Ministerio de Ambiente, OSE, el Ministerio de Economía y la Corporación Nacional para el Desarrollo. "Tenemos que ver de qué forma podemos renegociar este compromiso porque hay dos cosas que debemos resolver: garantizar el agua potable y cumplir con nuestras obligaciones", subrayó Orsi.
Extensión del IVA reducido para la gastronomía
Con el fin de apoyar al sector gastronómico y turístico, el gobierno extendió por un año más el descuento del 9% del IVA en restaurantes. "Los operadores turísticos y gastronómicos nos venían pidiendo que lo mantuviéramos", explicó el mandatario. La medida busca estimular la actividad de las pequeñas y medianas empresas del sector y generar estabilidad en el empleo.
Evaluación económica y el peso de la deuda pública
El presidente reconoció que Uruguay hereda una situación fiscal con compromisos financieros considerables. "La situación fiscal es la que es, pero con mayor endeudamiento", afirmó Orsi, asegurando que su administración está analizando a fondo el impacto de estas obligaciones. Proyectos como el Ferrocarril Central y otras obras de gran envergadura serán revisados para garantizar su viabilidad sin comprometer la estabilidad financiera del país.
Posicionamiento ante el conflicto en Medio Oriente y el acuerdo con Israel
Orsi también abordó la situación en Medio Oriente, condenando la reactivación del conflicto. "Somos un país con vocación de paz y cada señal que apunte en el sentido contrario la condenamos", sostuvo. En cuanto al acuerdo de cooperación científica con Israel, manifestó su intención de analizarlo de manera separada de la agenda diplomática, enfatizando la importancia de diferenciar entre relaciones políticas y colaboración científica.
Una administración de equilibrios y ajustes
El gobierno de Orsi enfrenta una serie de desafíos clave que requieren renegociación, ajuste financiero y políticas de inclusión social. Su apuesta por el diálogo social, la renegociación del Proyecto Neptuno y la reestructuración del CASMU marcan un intento de equilibrar compromisos previos con una nueva visión de gestión pública.
"El Estado es uno y tiene que honrar los compromisos", concluyó Orsi, anticipando que su administración buscará formas de reducir cargas financieras sin comprometer derechos fundamentales.