Unas 10 mil personas marcharon este jueves 28 de diciembre por las calles de la ciudad de Durazno (centro del país) reclamando justicia y mayor seguridad.
La comunidad se ha visto sacudida por enfrentamientos entre bandas criminales, la falta de seguridad que se vive en las cercanías a las bocas de droga; mientras, una joven de 20 años permanece en estado delicado tras ser impactada por un disparo cuando esperaba para entrar a un salón bailable en la noche de navidad.
Medios locales afirman que "un grupo que oscila a los 30 delincuentes mantienen en vilo a una comunidad que supera las 40 mil personas y exigen respuestas a las autoridades nacionales (Ministerio del Interior) y a las autoridades departamentales (Intendencia) para poner fin a la violencia que ha escalado de manera exponencial" en los últimos meses.
Una problemática con historia
El jefe de Policía de Durazno, Germán Suárez, se refirió a esta situación de inseguridad que vive la comunidad como “una enfermedad que tiene más de 20 años”.
Si bien, en las últimas horas, la justicia imputó a un hombre de 27 años por el delito de “homicidio en el grado de tentativa y a título de dolo eventual en reiteración real”, en el caso de la joven herida, según informó el Portal Durazno Digital este jueves. “La población en general, además de asustada está cansada y con cierto hartazgo” dijo a Portal APU.uy el periodista Gonzalo Olivera.
Olivera identificó por lo menos tres puntos de quiebre en la tranquilidad de la sociedad duraznense que tienen que ver con “la aparición en el país de ciertas sustancias en los últimos 20 años, la llegada de un grupo de personas ajenas al departamento entre los años 2018 y 2019; a lo que se le suma la etapa post-pandemia que arranca en 2021 y se posiciona con más fuerza entre el 2022 y 2023”, destacó.
“Estamos viviendo una situación inédita para nuestra sociedad, con niveles de violencia que han cobrado ya nueve homicidios en lo que va de 2023, mayormente vinculados al tráfico de drogas, ajustes de cuentas y enfrentamiento entre bandas”, puntualizó el comunicador.
La incautaciòn de al menos 130 armas de fuego solamente este año en Durazno “habla del poder de fuego que tienen estas bandas y el nivel de inseguridad que logran instalar en la sociedad”, resaltó Olivera; al tiempo que remarcó que “no se trata de sectores o barrios en particular, porque desde allí se irradia a toda la ciudad, tanto en zonas vulnerables como en pleno centro donde hemos tenido casos de violencia en el pasado y ahora el caso de esta joven que esperaba para entrar a un sitio bailable junto a otras mil personas”, dijo a Portal APU.uy Gonzalo Olivera.
Respuestas ante la inseguridad
En las últimas horas se ha conocido la determinación de reforzar la presencia de efectivos de la Guardia Republicana en el departamento para atender esta situación, brindar mayores niveles de seguridad y atender los reclamos de la comunidad.
Igualmente se espera que este martes 2 de enero se produzca una reunión de trabajo entre el Intendente Carmelo Vidalìn (Partido Nacional) y el Jefe de Policía departamental para trazar líneas de trabajo interinstitucionales que permitan avanzar en respuestas integrales para la situación que vive el departamento de Durazno.
En similar actitud se encuentra la Junta Departamental local, la cual ha activado la Comisión de Convivencia y Seguridad Ciudadana integrada por todos los partidos, para darle seguimiento a los esfuerzos que se lleven adelante en las próximas semanas, evaluar sus resultados y proponer nuevas acciones.
Marchas y expectativas
Las calles de la capital duraznense fueron testigo en la tarde de este jueves de una marcha considerada como histórica y “nunca vista” como respuesta de la sociedad a la escalada de violencia que se está viviendo los últimos años en la zona.
Los manifestantes recorrieron el centro de la ciudad capital, llegaron al frente de la Jefatura de Policía donde interactuaron con las autoridades policiales para luego trasladarse al edificio de la Intendencia Municipal donde no se produjo intercambio con las autoridades polìticas locales ya que el Intendente se encontraba atendiendo otros compromisos y no hubo designaciòn de integrantes del tren ejecutivo departamental para dialogar con los manifestantes.
Dicha actitud causó cierta sorpresa entre los presentes, que luego se trasladó a las redes, y se espera que una vez se produzca la reunión entre las dos autoridades más representativas del departamento este 2 de enero se puedan conocer los acuerdos alcanzados y los puntos de mejora para atender la inseguridad en el departamento.
La población se manifestó en las calles contra la inseguridad, pidiendo no solamente más seguridad sino también respuestas que van desde una mayor y mejor atención a los jóvenes del departamento, a robustecer las respuestas del sistema educativo y mejorar los niveles de convivencia como claves más allá de la represión o la acción policial sobre el tema.