16 de Noviembre del 2022
Luciana Bigliante
La educación del Cono Sur.
Entender a la educación como un Derecho Humano Fundamental
Carlos Diaz
Foto: Carlos Diaz

“Lo central y fundamental tiene que ver con la desnaturalización de lo que significa entender a la educación como un derecho Humano Fundamental”, señalaba Carlos Diaz al referirse a las diferentes reformas educativas.

 

El pasado fin de semana se llevó a cabo en Montevideo el Congreso Extraordinario de Políticas Educativas de Fenapes, con destacados panelistas del ámbito nacional e internacional. Es el caso de Carlos Díaz Marchant, presidente del Colegio Nacional  de Profesores de Chile y que también pertenece a la Organización Internacional de Educación, quien amablemente dialogó con el portal de la Asociación de la Prensa Uruguaya.

En el marco de las diferentes reformas o transformaciones educativas que se vienen desarrollando en América Latina, consultamos a Carlos Diaz acerca de la experiencia en su país y esto nos decía: “Chile es el primer laboratorio de lo que han sido estas políticas neoliberales privatizadoras en educación, es ahí donde surgen y posteriormente se van generando y desarrollando en toda América Latina y por supuesto que esta lógica de entender a la educación como una mercancía que está firmemente arraigada en lo que fue la dictadura militar chilena se ha venido sosteniendo y profundizando en los gobiernos democráticos que hemos tenido después de los años 80”.

 

“Lo central y fundamental tiene que ver con la desnaturalización de lo que significa entender a la educación como un Derecho Humano Fundamental...".

 

En esa misma línea afirmó que:  “En esa perspectiva y en esa situación nos encontramos con un Estado que se desentiende de su papel y de su rol y deja que sea el mercado el que fundamentalmente genere la situación de cómo avanzar en educación y por tanto con las grandes desigualdades que tienen nuestros países, indudablemente que aquellos que tienen mayor poder adquisitivo tienen más posibilidades de acceder y de continuar avanzando en años en educación, pueden tener acceso a poder lograr espacios importantes, tener títulos, etcétera, pero el conjunto del pueblo, el conjunto de la gente desvalida no necesariamente recibe del Estado lo que corresponde porque está en manos privadas o empresariales que son las que asumen ese rol”.

Para Diaz  “Lo central y fundamental tiene que ver con la desnaturalización de lo que significa entender a la educación como un Derecho Humano Fundamental, y es en esa perspectiva que al no entenderlo así sino que más bien ponerla en el mercado como si fuera una mercancía, se pierde el sentido profundo y último que debe tener el Estado respecto de velar y cautelar y ser garante de que este derecho humano fundamental pueda llegar efectivamente a todas y todos. Esto es lo que se expresa hoy día en muchos países de América Latina y también lo estamos viendo en Uruguay”, consignó. 

El presidente del Colegio de profesores de Chile enfatiza en la idea de que “se distorsiona el sentido más profundo de la educación, porque indudablemente que en este modelo que se pretende generar desde la perspectiva de entender la educación como una mercancía se priorizan  aquellas  materias técnicas pero fundamentalmente se van quitando y aminorando materias que están relacionadas con el desarrollo del pensar y con el desarrollo de lo que es la formación integral del ser humano, la educación es la esencia y por definición debiera de ser un espacio donde el niño, niña, adolescentes y el ser humano en general pueda tener lugar para su formación integral y por tanto la integralidad es un aspecto importantísimo y central.

También señalaba que en estos modelos lo que se hace es distorsionar, avanzar en una lógica competitiva que cambia radicalmente lo que es el sentido más profundo de la educación. “Esta es eminentemente un quehacer colaborativo, de apoyo mutuo, de trabajo mancomunado y no de permanente competencia unos contra otros, y eso es lo que propicia este modelo, pero también cada vez más va recortando las horas que tienen  que ver con el desarrollo del pensar, no es casualidad que en América Latina que han implementado y que se han acercado a este tipo de políticas quitan y restan horas de filosofía, horas de historia, horas de arte, que tienen que ver precisamente con entender un poco también el contexto e ir generando una sociedad muy distinta  a la que se tiene, la distorsión de lo que significa el proceso educativo es un elemento relevante respecto de lo que significa tomar en consideración estas políticas y estas vicisitudes que lo que hacen es olvidarse de la integralidad del ser humano y abocarse exclusivamente a la competencia y a la formación individual y personalista de los estudiantes”, destacaba Diaz. 


A al izquierda del Cono Sur 

Consultamos a Diaz respecto del viraje  a la izquierda y centroizquierda que que están teniendo algunos países del Cono Sur y si cree que eso puede contribuir a revertir los procesos de transformación educativa y esto nos decía: “Lo que  esperamos al menos desde la teoría ya que se plantea una empatía mucho mayor de los planteamientos expresados por los movimientos que hoy día tratan de coordinar y conducir los países de América Latina que están más ligados a la izquierda”.

Al mismo tiempo que nos expresaba que: “Desde los años 90 hasta hoy en día no necesariamente esa expresión se ha dado, tenemos en el caso de Chile situaciones en las cuales lamentablemente regímenes o gobiernos que se auto declaran de izquierda o centro-izquierda han sabido lamentablemente convivir con este modelo y en muchos casos lo han profundizado y lo que no hizo la dictadura pinochetista lo han hecho estos gobiernos democráticos.  Entonces nosotros somos muy cautos respecto de que efectivamente esto va a significar un cambio trascendental importante para tener una mirada y avanzar hacia un nuevo modelo educativo en Chile, hoy en dia estamos en negociaciones con el gobierno para poder expresar esa mirada y llevarla al parlamento y por tanto traducirse en cambios profundos respecto a lo que hoy día tenemos, nos asiste la esperanza de que así sea pero la convicción la tendremos cuando efectivamente se lleve a cabo porque hay mucha cautela ya que la historia reciente no necesariamente se ha operado así”, concluye el profesional chileno.