
En la primera semana de junio la emisora M24 entrevistó al intendente de Paysandú, Nicolás Olivera y al presidente de la departamental del Frente Amplio, Álvaro Guigou, que expusieron dos maneras de ver la realidad de ese departamento.
El jefe comunal sanducero se mostró molesto con las cifras de contagios y de fallecimientos que registra su departamento que en mayo alcanzó las 57muertes por COVID-19. Olivera explicó la necesidad de apelar a la “sensibilidad y sensibilización de la gente” para disminuir la movilidad que no sea imprescindible.
También expresó que Paysandú no es “de las intendencias ricas del país” y que por lo tanto no hay condiciones para una asistencia a la población que lo requeriría.
Al referirse a la Comisión Investigadora que se votó en la Junta Departamental para tratar de esclarecer las condiciones en las que se contrató a la Fundación A Ganar Olivera dijo que le pidió a su bancada que habilitara esa posibilidad, ya que en principio tanto el Partido Nacional como el Partido Colorado se habían opuesto. Pero fue más allá y dijo que en Paysandú “está instalado, por parte de la oposición, eso de que ‘cuanto peor mejor’, cuanto peor le vaya al gobierno y al departamento alguno sale beneficiado”, y calificó esa visión como mezquina.
Agregó que hay un “informe suculento” del que surge que en la otra administración había trabajadores a los que se les pagaba por treinta horas y sólo trabajaban veinte. También aseguró que los CAIF no pagan aportes patronales, de donde arguye que la Intendencia pagaba aportes que no correspondía que lo hiciera.
“Somos solidarios pero no somos bobos”, dijo Olivera.
En un momento en que la periodista Mariana Abreu le consulta si su administración aboga por una mayor tercerización, Moreira entendió que le hablaba de precarización y entonces aseguró que, en el período anterior “había gente que trabajaba en la intendencia que no tenía cobertura de salud”.
También fue consultado respecto al caso de Sergio Escobar, contratado por la Fundación A Ganar, que en el año 2021 había sido procesado por liderar una red de proxenetismo, lavado de dinero y explotación de menores. Al respecto dijo que consultó al Comisionado Parlamentario, Juan Miguel Petit, el que le aseguró que ”no fue un error darle una oportunidad a este hombre (…), el error fue la forma en que se lo contrató”.
Pase si gusta compartir necesidades
El subtlítulo alude a una de las tantas canciones de uno de los artistasmás destacados de Paysandú, Anibal Sampayo, que le cantaba a ese contrapunto, a esas dos visiones que también parecen evidenciarse en estas dos entrevistas.
Precisamente, Alvaro Guigou, presidente de la departamental frenteamplista de Paysandú repasó los mismos temas que Olivera pero lo hizo discrepando en cada uno de ellos.
Ya desde el inicio dijo que llama la atención la actitud del intendente que en los últimos tiempos trata de “vender su imagen de mejor manera”, distanciándose de las primeras decisiones de su gobierno. “Aquí hay una campaña publicitaria muy bien marcada de querer venderse mejor, de limpiarse de algunas decisiones”, afirmó Guigou.
En cuanto a las afirmaciones de Olivera el representante del Frente Amplio dijo que no es cierto que no tenga recursos para afrontar la situación generada por la pandemia porque recibió la intendencia con las cuentas saneadas. Pero también recordó que aún así, el jefe comunal recurrió a un préstamo de unos 120 millones de pesos para el pago a proveedores, dinero que no fue necesario usar en su totalidad. “Pero además tiene una herramienta de un fideicomiso financiero por 25 millones de dólares para utilizar” afirmó.
Por otra parte el presidente de la departamental del Frente Amplio comentó que se elaboró un documento con 23 propuestas con especialistas de diversas áreas, que se le presentó a la comuna en febrero pero de las que no han recibido ningún comentario. “O la capacidad de estudio del intendente y de su equipo es totalmente nula, o simplemente está plantado en la soberbia de decir que ‘cuánto peor mejor’”.
Cuando se le consultó acerca de su postura con respecto a la existencia de trabajadores de la Intendencia sin cobertura médica Guigou afirmó que era la primera vez que escuchaba esa denuncia, pero que si Olivera tiene los datos debería presentarlos en los ámbitos correspondientes de la Junta Departamental.
También habló del caso Escobar y en ese sentido dio su versión:
“Si realmente fuera una política de rehabilitación, como se nos quiso vender en su momento, el intendente la mantendría”, expresó Alvaro Guigou en referencia al caso Escobar.
Agregó luego que “claramente no hay una política de rehabilitación porque no hubo un acuerdo con ninguna entidad con ese motivo” y dejó entrever que del financiamiento de la campaña electoral y de la contratación y despido de Escobar quedan muchas dudas dentro del Frente Amplio.