08 de Julio del 2021
Sala de Redacción
Sentencia en el caso del Plan Cóndor
El gobierno uruguayo no envió delegación al Juicio de Roma
Corte Suprema de Italia
Foto: commons.wikimedia.org

En lo que habrá de ser un fallo histórico dentro del marco del Plan Cóndor y en el cual son enjuiciados militares uruguayos que participaron de la dictadura cívico-militar, el gobierno encabezado por Luis Lacalle Pou no envió una representación a dicha instancia.

Para la jornada del jueves 8 de julio se esperaba la sentencia definitiva de la Corte Suprema italiana sobre el proceso contra 20 militares latinoamericanos (dos de ellos fallecidos)  muertos) actores fundamentales en el llamado “Plan Cóndor”, en cuyo marco cometieron crímenes de lesa humanidad mediante  secuestros, torturas y desaparición de 43 ciudadanos latinoamericanos pero de origen italiano.

Recordemos que en el año 2019 la Corte de Apelaciones ya emitió condenas a cadena perpetua y la expectativa es que hoy se confirmen las mismas.

De esas 43 víctimas hubo 13 uruguayos secuestrados en Argentina, 4 chilenos secuestrados en Chile, , 6 argentinos secuestrados en su país y también en Bolivia, Paraguay y Brasil. Además hay 20 compatriotas que fueron secuestrados en Argentina pero bajo las órdenes de Jorge Nestor Troccoli, integrante del servicio de inteligencia de la marina militar uruguaya (FUSNA) y que actualmente reside en Italia.

El Plan Cóndor fue un acuerdo alcanzado entre las dictaduras de Chile, Argentina, Uruguay, Paraguay, Bolivia y Perú entre otras, mediante el cual los secuestrados o detenidos eran trasladados de un país al otro, torturados, asesinados y desaparecidos sin que el país al que pertenecían pudiera aparecer como responsable.

La mayor cantidad de imputados son uruguayos. En efecto, además del mencionado Néstor Tróccoli, figuran  José Ricardo Arab Fernández, José Gavazzo (fallecido), Juan Carlos Larcebeau Aguirregaray, Pedro Antonio Mato Narbondo, Luis Alfredo Maurente Mata, Ricardo José Medina Blanco, Ernesto Abelino Ramas Pereira, José Sande Lima, Jorge Alberto Silveira Quesada, Ernesto Soca, Gilberto Vázquez Bissio y Juan Carlos Blanco.

Sobre el final de la jornada  Aurora Meloni, una de las iniciadoras de la causa, comentó que la discusión continuará el viernes 9 de julio, jornada en la que habrá una sentencia definitiva. "El clima de los jueces es bueno, confío en una sentencia favorable a nuestra causa", afirmó. La sesión finalizaría mañana debido a los retrasos que se registraron hoy y que está justificado por que "varios de los imputados fallecieron" en los últimos tiempos.

No obstante la importancia que reviste esta instancia para el país, el Portal APU.uy pudo saber que el gobierno uruguayo no envió representación para esta dilucidación histórica en cuánto a la dilucidacion de una parte medular de nuestro pasado reciente. Apenas sí participó el embajador Ricardo Varela, una participación que no está a la altura de un juicio de estas características que salió adelante con un involucramiento importante de la anterior administración.