20 de Octubre del 2023
Roberto Saban
Macondo. Un inédito despliegue en el Teatro Solís
Azul Cordo entrevista al escritor Cristian Alarcón
Azul Cordo y Cristian Alarcón en el Teatro Solis
Azul Cordo y Cristian Alarcón en el Teatro Solis
Foto de Roberto Saban

En el marco del homenaje a Gabriel García Marquez con el apoyo de la Fundación Gabo y la Embajada de Colombia en el Uruguay, invitaron al paìs a Cristian Alarcón y Sol Dinerstein a divulgar en forma de taller intensivo el trabajo en PERIODISMO PERFORMÁTICO.

En el marco de las actividades del mes MACONDO -un excepcional acontecimiento cultural que organiza la Intendencia de Montevideo en el Teatro Solis - registramos para el Portal APU.uy la entrevista que le realizó la periodista Azul Cordo, al Director de la Revista Anfibia y ganador del Premio Alfaguara de Novela 2022, maestro de la Fundación Gabo, Cristian Alarcón, sobre el PERIODISMO PERFORMÁTICO.

Abrió el evento Jaime Abello Banfi, Director General y cofundador de la Fundación Gabo destacando la riqueza del arte contemporáneo latinoamericano.

¨El método performático, testimonio, biopolíticas y periodismo¨ fue la temática que abordó la entrevista.

Cristian Alarcón

Es director de la revista Anfibia.

Nació en La Unión, Chile, en 1970 y vive en Argentina desde 1975. Durante diez años escribió sobre violencia, conflictos y tensiones de las ciudades en las secciones Sociedad y Cultura del diario Página/12.

Luego publicó sus investigaciones y crónicas en la Revista TXT, Gatopardo, Rolling Stones, SOHO, y en el diario Crítica de Agentina.

Semanalmente publica una crónica en la revista argentina Debate. Coordina la Red de Periodistas Judiciales Latinoamericanos Cosecha Roja y desde hace ocho años coordina talleres de crónica en Buenos Aires y otras ciudades de América Latina.

Dirige el posgrado de Periodismo Cultural de la Universidad Nacional de La Plata. Es profesor en la Universidad Nacional de San Martín, en Buenos Aires.

Azul Cordo

Periodista argentina radicada en Montevideo.

Actualmente es productora periodística en TV Ciudad, escribe en LATFEM y en La Diaria, y coordina el taller de crónicas El Muro.

Ha colaborado en Brecha, Anfibia y El Salto, entre otros medios.

Becada por la Fundación GABO, realizó talleres con los maestros Martín Caparrós, Roberto Herrscher y Alberto Salcedo Ramos. También estudió con Julio Villanueva Chang y Leila Guerriero.

Cursó la Maestría en Periodismo Narrativo de Anfibia/UNSAM. En 2017 ganó el Premio Nacional de Prensa Escrita "Marcelo Jelen" por su crónica "Tan triste como ella".

En 2023 publicó su libro de perfiles "Dicen las raíces. Mujeres en la dictadura uruguaya" (Lumen).

Jaime Abello Banfi

Por casi 30 años ha sido Director General y cofundador de la Fundación Gabo, en cuya creación y gestión trabajó desde el primer día, cuando el premio Nobel de 1982 lo buscó para que lo ayudara a realizar su idea de ofrecer talleres para la formación práctica y la búsqueda de la excelencia en el periodismo.

Antes de vincularse a la Fundación fue, entre 1990 y 1995, director-gerente de Telecaribe, canal público de televisión regional del Caribe colombiano. Es egresado de la Facultad de Derecho de la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá, pero ha dedicado su vida profesional al periodismo, la comunicación y la cultura.

Hace parte de juntas directivas y consejos consultivos de estos sectores, entre otros el Consejo de Agenda Global sobre Sociedades Informadas del Foro Económico Mundial de Davos en 2010 y 2011, así como la representación de América Latina, desde 2006, en el consejo directivo del GFMD (Global Forum for Media Development), alianza internacional de organizaciones líderes en programas de apoyo y desarrollo de medios periodísticos.

El Espectáculo

La Comedia Nacional con sus 30 integrantes montaron la obra MACONDO, con el aporte de textos de decenas de autores hispanoamericanos, un guion patchwork de muchas manos tomando como centro los personajes de 100 años de Soledad. El evento toma todo el edificio.

Ya el bosque montado en la vereda da cuenta de la transformación total del espacio. Entradas agotadas desde el inicio, localidades no numeradas, los actores actuando anticipadamente y deambulando entre las colas de espectadores que se aprestan a entrar.

Mendigos que piden limosna y sermonean, vendedores de baratijas, bailarines escapados de alguna salsa. Roxana Blanco figura estelar del elenco oficiando de acomodadora dentro de la platea. Todo esta patas para arriba en el Solis.

La Banda Sinfónica de Montevideo ejecutando desde las tertulias altas y la Orquesta Sinfónica de Montevideo desde una platea ampliada.

Dos directoras Marianella Morena y Paula Villalba al frente de una propuesta de vanguardia disruptiva. 103 minutos que por momentos son caóticos.

El propio Gabriel Calderon, Director de la Comedia Nacional invita a que entremos a la gran carpa gitana montada en el centro del hall donde una gitana tira las cartas de la suerte a quien quiera probar suerte.

La Asociación de la Prensa Uruguaya y el Canal Digital De fogon en fogon de la Argentina agradecen a la Fundación Gabo y al Teatro Solis la autorización del registro.

 

Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Luisa Rivera. Ilustradora de la edicion 50 de Cien Años de Soledad Boque colombiano en el Solis Boque colombiano en el Solis Boque colombiano en el Solis Cristian Alarcon Azul Cordo
Video