10 de Junio del 2024
Sala de Redacción
Víctor Hugo Morales dramaturgo
Alma Mahler, sinfonía de vida, arte y seducción
Afiche de la obra Alma Mahler de Víctor Hugo Morales
Foto: Afiche de la obra

Victor Hugo Morales -en su piel de dramaturgo- va recreando la biografía de esta increíble mujer:  
Alma María Schindler, hija de un pintor y de una madre cantante de ópera. El autor intuye, descubre, a una mujer posiblemente frustrada y con resentimientos que busca vengarse, tal vez, a través de la infidelidad.

Apenas se ingresa en la Sala Enrique Tuñón del Centro Cultural de la Cooperación, ya está la actriz Raquel Ameri en el escenario sentada detrás de su escritorio de época, cubierto de libros y partituras, escribiendo con tinta y pluma. Luce un camisón blanco de fiesta, con amplísimas mangas bordadas.

A lo largo de la obra esas mangas lucirán mucho por los giros que la actriz despliega en un gran dominio escénico. Sus manos -llamativamente maquilladas- son un punto de atención en este manejo corporal. 
El vestuario es de Vanesa Abramovich. La puesta en escena es de Pablo Gorlero que dispuso una escenografía minimalista y representativa del estilo Jugenstill de la Viena de siglo XX.

La obra es un monólogo que transcurre en 1945- en Nueva York - donde Alma Mahler está escribiendo sus memorias.


Nicolas Pol es el escenógrafo y Juan Ignacio López es el pianista que, detrás de unos tules, ejecuta melodías en vivo. Por su frac y levita imaginamos que se trata de su esposo, el compositor.

 A los 9 años tocaba el piano y componía. A los 16 años ya la besaba enamorado el pintor Gustav Klimt que tenía 34 y que la inmortalizó con el famoso cuadro ¨El Beso¨. Tuvo vida íntima con el director teatral Burckard y confiesa su primer amor con el compositor Alexander von Zemlinsky.  

Luego se casa con Gustav Mahler en 1902 que tenía 20 años más que ella y enamorada, acepta la condición de abandonar su vocación por la composición y el piano. Es así que acepta dedicarse exclusivamente a la casa, a las hijas y a realizar las copias de las composiciones de su esposo.  Pero Víctor Hugo Morales descubre que esa frustración también la llena de resentimiento. Su venganza quizás sea la infidelidad.  

Al morir Mahler, en 1911 ella se vincula emocionalmente con el pintor Oskar Kokoschka, un "piantado" al que adora pero que abandona al poco tiempo. Alterna entonces su vínculo amoroso con el arquitecto Walter Gropius -el director de la Bauhaus- de quien ya era amante durante su matrimonio con Gustav Mahler.

Precisamente Mahler sabía que su mujer le era infiel y deprimido consulta con Sigmund Freud, vecino de Viena.  Es cómico el relato que se conoce de Raquel Ameri respecto a las interpretaciones psicoanalíticas que le hace Freud a Mahler sobre la ¨histeria¨ de Alma.

Alma también se separa del arquitecto Gropius y se casa con el novelista Franz Werfel en 1928 con el que huyen de la Viena nazi y recalan en Estados Unidos, donde el muere en 1945. Ella falleció en New York en 1964.

Detrás del velo que separa el escenario, ella se cambia de vestuario y del blanco prístino del camisón, vira hacia elegantes trajes en tonos de violeta oscuro. 

El texto destaca con riqueza la pasión de su enamoramiento por genios de la música, la pintura, el diseño y la literatura.

Sin embargo, no era úicamente eso lo que esperaba de sí misma. Estaba convencida que hubiera podido ser ella también una artista brillante, como lo fueron los amantes que la inmortalizaron en sus cuadros, sinfonías, canciones y poemas.


El texto logra hacer creíbles los complejos sentimientos de una mujer libre, apasionada, creadora y seductora, pero a la vez resentida con Gustav, al que amó, pero que sintió que le quitaba su libertad,con una moral patriarcal opresora del deseo femenino.

La actuación es impecable, va desde el fino humor, al amor apasionado, pasando por el odio hacia un marido con el que se quedó con el apellido y al que le fue infiel sin mucha culpa.

Raquel Ameri capta el alma de Alma en un texto que refleja fielmente ese espíritu femenino burgués europeo de inicios del Siglo XX.

Imagino que, si Víctor Hugo Morales hubiera tenido la fama de hoy, pero en aquellos tiempos, Alma hubiera intentado seducirlo por esa capacidad de haberla entendido con tanta profundidad.
 

Alma Mahler Alma Maher interpretada por Raquel Ameri 1 Alma Maher interpretada por Raquel Ameri escenas Alma Maher interpretada por Raquel Ameri 2 Alma Maher interpretada por Raquel Ameri - Piano